Actualmente, el establecimiento educativo de nivel inicial funciona en la Escuela 1-360 Flavio Ferrari. Ahora, los 246 chicos podrán desarrollar sus actividades en un edificio escolar nuevo y moderno.
La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial llevó adelante el acto administrativo de recepción y apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio del Jardín 0-119, ubicado en Puente de Hierro, Guaymallén.

Siete empresas presentaron sus propuestas económicas: Natural Terra S.A., Vakfi S.R.L., Mecall S.R.L., Wynne Industrial S.R.L., Capsa S.R.L., Cacsa y Nexor Cuyo S.A.
Actualmente, el jardincito funciona en la Escuela 1-360 Flavio Ferrari, del distrito Puente de Hierro, y no cuenta con todas las comodidades específicas acordes a la edad de los niños para albergar a la matrícula y permitir que los alumnos desarrollen sus actividades de manera ordenada, en espacios áulicos adecuados y en un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante que fomente la inclusión y la accesibilidad para todos los estudiantes.
En el presente ciclo lectivo, el jardín cuenta con una matrícula de 246 alumnos, y se proyecta un total de 300 alumnos para el año 2030. Por este motivo, resulta imprescindible la construcción de un nuevo edificio que ofrezca un espacio educativo moderno y funcional, capaz de responder a las necesidades de la comunidad educativa.
Emplazamiento y método constructivo
El terreno donde se construirá el nuevo establecimiento se ubica en una zona mixta, urbano-rural, del distrito Puente de Hierro, en Guaymallén. En los alrededores existen grandes extensiones de terrenos destinados a la producción agrícola, así como parcelas incultas y baldías. Entre los edificios de referencia cercanos se encuentran un microhospital, una subcomisaría, una capilla y el puesto de control de ómnibus del grupo 200.
Según lo establecido en el pliego licitatorio, para la edificación se empleará un sistema constructivo tradicional, con estructura de hormigón, cerramientos de mampostería y cubierta metálica inclinada.
La obra consistirá en la construcción de dos bloques de tres aulas cada uno, un acceso principal, SUM, área de gobierno y sectores de servicios. Los bloques funcionales estarán separados entre sí y conectados mediante una galería tipo alero, sin columnas, que articulará todos los espacios.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza