Se desarrollaron jornadas de actualización pedagógica para más de 400 profesores de Educación Física de todo el territorio provincial, a fin de brindar nuevas herramientas para la enseñanza de diferentes disciplinas deportivas en el ámbito educativo.

Más de 400 profesores de Educación Física de Nivel Secundario, Educación Técnica y Trabajo, Educación Privada y Gestión Social, y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, principalmente de 1º a 3º años, concluyeron las jornadas de actualización docente organizadas, en el marco del Programa Provincial de Deporte Escolar 2025, por la Coordinación de Educación Física de la DGE junto al Instituto de Educación Física 9-016 Jorge Coll, la Subsecretaría de Deportes de la Provincia y la Universidad Juan Agustín Maza.
En lo que fue la octava edición, el cierre del evento tuvo lugar en el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui, de Maipú, y contó con las presencias de la coordinadora de Educación Física, Carina Ortega; el coordinador del Programa Deporte Escolar por la DGE, Horacio Indiveri; el coordinador General del Programa de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno Provincial, Alejandro Benito, y el director de Deportes de la Municipalidad de Maipú, Ernesto Rodríguez.
Los encuentros se organizaron en cinco instancias presenciales por regiones, según cronograma, durante julio y agosto: para zona Norte, en el Estadio Vicente Polimeni, de Las Heras; zona Centro-Sur, en el Polideportivo Municipal, de Tunuyán; zona Este, en el Polideportivo Profesor Sasso, de San Martín; zona Sur, en la escuela 4-095 Islas Malvinas, de San Rafael, y zona Centro en el Polideportivo Juan Ribosqui, de Maipú.
Los temas abordados en el turno mañana fueron la revisión del reglamento, resoluciones, el calendario deportivo, estrategias de enseñanzas, y de procedimientos para enseñar las distintas disciplinas deportivas en el aula. Luego, en el turno tarde, se practicaron Fustal, Básquet, Voleibol y Balonmano, incluidos en el programa a partir de la reflexión de las prácticas docentes, además de aspectos técnicos de los intercolegiales, enmarcados en el Deporte Escolar.
Ortega manifestó que “fue un placer presenciar la finalización de estas jornadas, y consideramos que han sido de gran valor para el programa y los docentes de educación física, porque van a impactar en los estudiantes, al contar con una buena participación de los profesores”.
Por su parte, Benito expresó que “estas instancias de actualización son espacios de encuentro, construcción y reflexión de saberes y prácticas de los docentes involucrados en el hecho educativo, entendiendo que la práctica deportiva en el ámbito de la educación promueve valores y objetivos formativos, y, a su vez, fomenta el espíritu deportivo de participación, el respeto a las reglas y el aprendizaje de la inclusión, al fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes, lo cual que permitirá la detección de distintos talentos deportivos para nuestra Provincia”.

En tanto, Indivieri indicó que “el deporte y la Educación Física son partes constitutivas de la vida de las personas, y este programa, con uso eficiente de los recursos, apunta a que los chicos y chicas aprendan un claro ejemplo de cómo podemos cambiar la educación y las metodologías de enseñanza de los diferentes deportes, en este aspecto es fundamental el trabajo que se viene realizando desde hace ocho años en forma conjunta por parte de la Coordinación de Educación Física de la DGE, la Subsecretaría de Deportes de la Provincia, las instituciones educativas y los municipios, para sumar herramientas y todo lo que tiene que ver con el desarrollo físico para los estudiantes secundarios menores de 16 años”.
Finalmente, Rodríguez destacó que “resulta vital ser parte de estas capacitaciones y recibir a los profesores de Educación Física de distintos departamentos, y los felicito por el compromiso de participar y por su dedicación en la enseñanza de los deportes a sus estudiantes, con un gran resultado en las distintas instancias de las competencias deportivas, y por el buen nivel de juego. Esta propuesta es un catalizador hacia la participación deportiva y la integración interescolar de los estudiantes, al tiempo que promueve el interés y la inclusión definitiva del adolescente en la vida deportiva, en distintos contextos y posibilidades que brinda nuestra sociedad”.
Los profesores que formaron parte de las capacitaciones manifestaron que “fueron jornadas teórico-prácticas muy enriquecedoras, dinámicas, con recursos y herramientas necesarias para potenciar el deporte dentro del ámbito escolar y contribuir a ser una escuela más inclusiva, en las cuales se pudieron despejar dudas y aprender; felicitamos a los docentes que articularon y compartieron sus conocimientos específicos de cada deporte para poder aplicarlos con los estudiantes del nivel secundario”.


Fuente: Prensa DGE