Teatro
21:30H. “7 OJOS – 10º ANIVERSARIO”
7 OJOS es una banda de hard rock formada por músicos de extensa trayectoria y gran poder escénico. Nació en agosto de 2015 a partir de una idea que Marcelo Composto le propuso a Sergio Poli. Ambos, con Fabio Aranda en bajo y Walther Daine en batería, constituyeron la primera formación. Actualmente 7 OJOS está integrada por: Marcelo Composto (guitarras y voz), Sergio Poli (guitarras y voz), Daniel Luquez (bajo y coros) y Nestor “Rolo” Espejo (batería y coros).
Costo: Pago. Cupo: Limitado
Ingreso: EntradaWeb
Nave Cultural
Música
19H. Academia Music Art, dirigida por el Lic. Prof. Adolfo Carlos Gerónimo.
Muestra artística de los alumnos de su comunidad que van desde infantiles, juveniles y adultos, donde ejecutarán violines, guitarra criolla, guitarra eléctrica, piano, teclado, canto, entre otros.
Entrada General: $6.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
21.30H. Luisi Fragapane, una guitarra, un micrófono y muchas cosas por decir.
Entrada general $14.000 por AndesTicket
El Círculo Teatro (O. V. Andrade 510 2do. Piso, Ciudad de Mendoza)
Actividades
18H. El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) abrirá sus puertas para el encuentro “Deleuze y después: devenires entre cine y literatura”, una propuesta que busca reimaginar y repensar la obra de Gilles Deleuze desde miradas contemporáneas y críticas.
La actividad se desarrollará en el museo del Espacio Cultural Plaza Independencia y tendrá una duración aproximada de dos horas. La entrada es sin costo.
La fecha se inscribe en una doble conmemoración: en enero de 2025 se cumplieron 100 años del nacimiento del filósofo francés, y este mismo año se celebran 40 años de la publicación de “La imagen-tiempo”, uno de sus textos más influyentes sobre cine y filosofía.
El MMAMM propone un cruce entre lecturas, proyecciones y conversaciones que atraviesan el pensamiento deleuziano con enfoques que van desde el cine y la literatura hasta los feminismos y activismos de minorías y disidencias.
La programación incluye:
“Cines del tercer mundo y de mujeres como fuga: devenires y desdevenires”, a cargo de Belén Ciancio;
“Deleuze y yo”, lectura performática de Gastón Ortiz Bandes; y un Fragmento Deluuuz con la proyección del documental “Congresos, fracaso de una tesis (o, ¿acaso soy una bruja y mi madre es el diablo?)”, de Belén Ciancio.
Sobre los expositores
Belén Ciancio es docente e investigadora en Conicet y especialista en ensayo audiovisual. Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado una destacada trayectoria en estudios de cine en Argentina con perspectiva de memoria, cuerpo y género.
Su trabajo incluye libros como “Estudios sobre cine: (Pos)memoria, cuerpo, género” (Biblos, 2021) e “Imágenes paganas, otras memorias, otros géneros” (comp. Biblos, 2021). Además ha dirigido cortometrajes y el documental de ensayo “Congresos, fracaso de una tesis”.
Gastón Ortiz Bandes es docente, tallerista, gestor cultural y performer. Autor de obras como “Misiones”, “El guanaco”, “Tratado de Melancolía” y “Recitales de poesía”, ha publicado artículos y ensayos en medios académicos y alternativos. Fundador de la editorial El Laboratorio Oscuro, actualmente trabaja en su tesis sobre José Lezama Lima y prepara su próximo libro, “Siete azotes”.
El encuentro sobre la obra de Deleuze en el MMAMM está pensado para cineastas, artistas, escritores, estudiantes y toda persona interesada en dialogar, visionar y fabular a partir del legado en cine y literatura del célebre filósofo francés.
21H. Periodistán, por primera vez en Mendoza, el periodista Fernando Duclós, nos lleva de viaje y nos reúne en una noche que promete descubrir de todo: historia y sociedad, pero sobre todo las mejores anécdotas y curiosidades de sus pasos por distintos países: África, India y la Ruta de la Seda.
Primera Preventa: $20.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)