Con el fin de acompañar de manera integral las trayectorias de formación profesional, el Gobierno Escolar propone a los estudiantes de nivel Superior capacitarse y fortalecer los conceptos básicos de las finanzas personales y el manejo del dinero.
La Dirección de Educación Superior presentó este martes, en el Banco Supervielle de la ciudad de Mendoza, un curso sobre Educación Financiera destinado a estudiantes de todas las carreras y formaciones del nivel Superior.



Estuvieron presentes la directora de Educación Superior de la DGE, Mariela Ramos; el gerente divisional del Banco Supervielle, Alejandro Yáñez; y el miembro de la gerencia de Sustentabilidad y líder de los programas de Educación Financiera del banco, Mauricio Bertonati. También participaron distintos rectores y autoridades de institutos de Educación Superior, así como representantes de la entidad financiera que acompañaron esta iniciativa.
Mariela Ramos explicó que este curso tiene la característica de ser completamente virtual y autoasistido. “A medida que avanzan en la lectura, la comprensión y los conocimientos, los participantes rinden un examen, en total cuatro. Al finalizar, obtendrán una certificación que les permitirá acceder a cuatro becas adicionales para continuar su formación”, indicó.
Este primer curso brinda herramientas para tomar decisiones relacionadas con las finanzas, controlar el manejo personal del dinero y evaluar oportunidades en las decisiones diarias. “Si logran las becas, podrán avanzar en temas financieros como cotizaciones en bolsa, criptomonedas, bitcoin y bonos. Es importante esta línea de acción sobre educación en finanzas que proponemos desde la DGE”, agregó Ramos.
Por su parte, Mauricio Bertonati destacó que esta formación está abierta a todos los estudiantes de nivel Superior de la provincia que deseen participar. “Queremos que los jóvenes tengan acceso a este tipo de capacitación y puedan aplicarla en su vida cotidiana. Desde el Grupo Supervielle acompañamos al Gobierno Escolar en esta importante iniciativa”, expresó.



Fuente: Prensa DGE