Vigiladores de seguridad privada podrán terminar sus estudios secundarios

En el marco de la ley provincial 9578, que exige que las personas que se dedican a la seguridad privada cuenten con título secundario, el gobierno provincial acompaña con planes de estudios adaptados a las necesidades de cada persona para que logren la terminalidad educativa obligatoria de manera efectiva.

La Dirección General de Escuelas firmó un convenio marco de cooperación educativa junto al Ministerio de Seguridad y Justicia con el fin de brindar terminalidad educativa de nivel secundario al personal de seguridad privada que trabaja en la provincia. El objetivo general de esta propuesta es garantizar que las personas que trabajan cuenten con la formación básica obligatoria para acceder a los requisitos legales para ejercer en el ámbito de la seguridad privada  y desarrollar habilidades necesarias para desarrollarse de manera eficaz y responsable.

Desde la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos informaron que los centros educativos están distribuidos en todos los departamentos de la provincia y la información del cursado y las inscripciones las pueden encontrar en el portal educativo 

Con el fin de incentivar la terminalidad educativa, el gobierno escolar ofrece varios formatos y opciones pedagógicas, con cursados graduados que los mismos estudiantes pueden adaptar de acuerdo a sus necesidades. Se puede cursar de manera presencial, semi presencial y educación a distancia.

Érico Arias, director de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, expresó que este convenio es muy importante y que desde hace meses se viene trabajando junto al ministerio de Seguridad, con empresas y con el gremio para fortalecer esta propuesta. “Vamos a hacer un acompañamiento y un seguimiento a todos los estudiantes que estén inscriptos para garantizar la terminalidad educativa”.

Terminalidad educativa para personal de seguridad privada

La reciente reglamentación de la Ley Provincial 9578 incorpora, entre otras medidas, la exigencia de contar con estudios secundarios completos para desempeñarse como vigilador. Esta disposición apunta a la profesionalización y jerarquización de la seguridad privada, garantizando personal capacitado y con formación básica acreditada.

Para facilitar el cumplimiento de la terminalidad educativa, el Ministerio de Seguridad y Justicia trabaja en conjunto con la Dirección General de Escuelas, que pone a disposición distintas alternativas gratuitas y adaptadas a las necesidades de los vigiladores.

Estas incluyen cursado virtual o presencial, mesas especiales de examen y el uso del código QR para la inscripción ágil de quienes deseen finalizar sus estudios. De esta manera, se asegura que ningún trabajador quede fuera de la actividad por no contar con el título secundario, brindando además acompañamiento pedagógico y administrativo durante todo el proceso.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas