Docentes aplicadores se forman para implementar la evaluación ERCE 2025

En este operativo internacional participarán 15 escuelas mendocinas, donde serán evaluados niños y niñas de tercero y sexto grado de nivel primario. La evaluación es realizada por la UNESCO y Mendoza será parte de la generación de información educativa en América Latina y el Caribe.

La Dirección General de Escuelas llevó a cabo este miércoles una capacitación destinada a docentes aplicadores que formarán parte del operativo de evaluación internacional ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), implementado por la UNESCO y que se aplicará en 15 escuelas a estudiantes de tercero y sexto grado.

La jornada de trabajo se desarrolló en la Biblioteca General San Martín, de Ciudad, y contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, quienes acompañaron a los docentes aplicadores externos.

“Es muy importante que Mendoza sea parte de esta evaluación, procurando que el operativo se lleve adelante respetando los procedimientos y garantizando la capacitación de los docentes aplicadores. Aportar desde la provincia, con nuestras escuelas, a la generación de información para toda Latinoamérica es muy valioso”, expresó Claudia Ferrari.

Ferrari también destacó la presencia de autoridades educativas nacionales que acompañan este proceso de formación. “Las escuelas siempre nos apoyan con mucha responsabilidad en estas instancias de evaluación internacionales, nacionales y provinciales”, concluyó.

Por su parte, la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, explicó que en la provincia se recibió al equipo de capacitadores, encargado de formar a los aplicadores que evaluarán a los estudiantes de tercero y sexto grado de nivel primario. “Los directores de las 15 escuelas participantes ya estuvieron en Buenos Aires conociendo este dispositivo y sus características particulares”.

“La evaluación en tercer grado se aplica en las áreas de lengua y matemática, y en sexto grado en lengua, matemática y ciencias. Las escuelas fueron seleccionadas aleatoriamente y formaremos parte de los resultados nacionales. Esto nos permite visualizar un contexto más global sobre cómo está nuestro sistema educativo”, señaló Romina Durán.

Magdalena Benvenuto, directora Nacional de Evaluación de los Aprendizajes y Enseñanzas, quien participó de la jornada, sostuvo que esta prueba regional de la UNESCO brinda información sobre el desempeño de los estudiantes en áreas fundamentales y le permite a Argentina realizar un análisis longitudinal, comparando resultados con años anteriores y con otros países.

“Nuestro país tuvo un desempeño superior a la media regional. Esperamos que en esta edición 2025 se registre un mejor rendimiento, a pesar de los numerosos problemas que enfrenta el sistema educativo. Hay que seguir trabajando junto a directores y familias. Mendoza trabaja fuertemente mediante programas que ayudarán a mejorar los desempeños de los estudiantes”, precisó Magdalena Benvenuto.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas