La comunidad educativa continúa consolidando su proyecto institucional de actos escolares denominado “Efemérides en Foco”, cuyo propósito es transformar las experiencias educativas en significativas vivencias para los estudiantes.
La escuela Israelita Doctor Max Nordau, de la ciudad de Mendoza, bajo la dirección de Claudia Sureda, ha reemplazado el modelo tradicional de actos escolares por propuestas pedagógicas innovadoras que privilegian la participación activa, la investigación y la reflexión crítica, para que los sucesos históricos y culturales trasciendan las páginas de los libros y se conviertan en aprendizajes duraderos.
En esta ocasión, el homenaje al Libertador General José de San Martín se desarrolló a través de salidas didácticas articuladas entre niveles, visitas a sitios patrimoniales y actividades de exploración histórica. La propuesta se alejó de la visión simplista del “prócer” para mostrar a San Martín gobernador, estratega, vecino y ser humano profundamente ligado a la tierra cuyana, reconociendo también el esfuerzo colectivo que hizo posible la gesta emancipadora.
Para ello, cada grado vivió experiencias acordes a su edad: recorridos por la Casa de San Martín, la Alameda, Plaza San Martín, análisis del Monumento al Ejército Libertador en el Cerro de la Gloria, visitas al Departamento General de Irrigación, al Museo Las Bóvedas, y una experiencia inmersiva en el Campo Histórico El Plumerillo con la obra “El pueblo que hizo Patria”. El trabajo docente fue clave. Antes de cada salida, los equipos prepararon materiales, guías de observación y espacios de reflexión para contextualizar las visitas; luego, en el regreso se realizaron puestas en común, producciones creativas y debates que contribuyeron a integrar la experiencia con el aprendizaje curricular interdisciplinario.

Un claro ejemplo fue a través de relatos adaptados y materiales visuales, donde los estudiantes lograron situarse en el tiempo y comprender la dimensión humana del Libertador, un hombre que caminaba por las calles, trabajaba en los edificios históricos y soñaba la libertad desde esta tierra cuyana. Guiados por sus docentes, identificaron escenas de la travesía sanmartiniana, y en el Campo Histórico El Plumerillo, lugar clave donde se organizó, entrenó y aprovisionó el Ejército de los Andes, comprendieron el enorme trabajo colectivo que sostuvo la gesta emancipadora.
También valoraron el legado del General San Martín en la planificación de un sistema de riego que aún hoy sostiene la economía y el paisaje productivo de Mendoza, además, descubrieron que el Libertador proyectaba quedarse a vivir en Mendoza luego de su retiro, una muestra más de su profundo afecto por esta tierra y su gente. De esta manera, cada experiencia y lugar recorrido los acercó a los oficios, tareas y estrategias que hicieron posible una de las campañas militares más admiradas de la historia.
En tanto, el cierre de la propuesta fue la realización del acto protocolar en conmemoración del fallecimiento del General José de San Martín, donde estudiantes de 4to grado participaron de la promesa de lealtad a la Bandera Provincial, a cargo de la Directora, Claudia Sureda, que simboliza el compromiso con sentido de identidad que une a la sociedad con valores históricos, democráticos y culturales. Una tradicional y emotiva ceremonia que concluyó con la entrega de diplomas.
Luego se compartió a la comunidad educativa y familias presentes un video desarrollado con la implementación de recursos tecnológicos, inteligencia artificial (IA), en el que el General San Martín “cobró vida” para narrar las vivencias de los estudiantes, transmitiendo un mensaje inspirador sobre el valor de conocer y cuidar el patrimonio propio.
Finalmente, las autoridades y el equipo docente de la escuela Israelita Doctor Max Nordau expresaron, “creemos que las efemérides no son solo fechas para recordar, sino oportunidades para construir sentido de pertenencia, identidad y compromiso ciudadano. Nuestro objetivo es lograr que la historia deje de ser un capítulo en un libro y se convierta en una experiencia viva. Esa es nuestra misión, encender curiosidad, emoción y deseo de participar activamente en la sociedad, es por ello que los invitamos a ser parte y disfrutar de la experiencia vivida por estudiantes y docentes ingresando al siguiente enlace y en la voz del General José de San Martín, conmemorar esta fecha tan importante para todos los argentinos”.





Fuente: Prensa DGE