Destinado a estudiantes y docentes de sexto grado, el Gobierno escolar, junto a organizaciones internacionales, propone una formación en prevención y detección de síntomas de una de las enfermedades que requiere atención inmediata para salvar vidas.

La Dirección General de Escuelas (DGE) puso en marcha el programa educativo Héroes Fast, de la Iniciativa Ángeles de prevención sobre ACV, que se realiza junto a diferentes organismos europeos que se ocupan de las enfermedades cerebrovasculares.
La jornada se desarrolló en el Espacio Cultural Julio Le Parc y contó con la participación de la subsecretaría de Educación, Claudia Ferrari, junto a otras autoridades de la DGE. El objetivo de la propuesta educativa es que los docentes, junto a sus estudiantes y mediante propuestas lúdicas, conozcan métodos de prevención y detección de los accidentes cerebrovasculares.
“La idea es que los niños y niñas puedan ayudar en caso de que un adulto sufra un ACV. Tiene la finalidad de formar a los jóvenes y que ellos lleguen a sus casas, cuenten lo que hayan aprendido y multipliquen el conocimiento dentro de las familias. Queremos extender este programa a todo el territorio y que el material que ofrece la organización llegue a todos los estudiantes. En esta primera etapa participan alrededor de dos mil estudiantes; somos la primera provincia que implementará una acción educativa en el país de este tipo”, remarcó la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari.
Por su parte, Débora Carreras, líder de la Iniciativa Ángeles en la región Sudamérica, destacó que es importante comenzar a educar a la población sobre este tema. “Una pronta detección de los síntomas de ACV salva vidas. Debemos llegar a las familias por medio de los niños y niñas. El programa dura cinco semanas, durante las cuales el docente aplica en las aulas los diferentes materiales. Es muy importante que el Ministerio de Educación esté participando”, afirmó.
Finalmente, Juan Pablo Solé, titular de la Dirección Médica de Boehringer Ingelheim —que participa en esta iniciativa—, señaló que “la detección de los síntomas es clave; es una enfermedad muy importante. La educación en chicos es fundamental. Es muy importante trabajar junto a Mendoza, ya que esta provincia está muy evolucionada en cuanto a la red de atención de ACV”.



Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza