Cornejo inauguró el Jardín de Infantes del barrio Sol y Sierra de Godoy Cruz

La obra, que había quedado paralizada en 2019 bajo el programa nacional 3.000 Jardines, fue reactivada por la Provincia con una inversión de $897 millones. El nuevo edificio permitirá responder a la creciente demanda de familias jóvenes de la zona, beneficiando a entre 65 y 80 niños en edad de Nivel Inicial.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la inauguración del Jardín de Infantes 0-078 del barrio Sol y Sierra de Godoy Cruz, obra que había quedado paralizada en 2019 bajo el programa 3.000 Jardínes y que fue reactivada por el Gobierno provincial con una inversión de $897 millones.

Se trata de un edificio de 545 m² cubiertos construido sobre un terreno de 2.100 m², con el sistema industrializado. Esta infraestructura permitirá responder a la creciente demanda de familias jóvenes de la zona, beneficiando a entre 65 y 80 niños en edad de Nivel Inicial.

Acompañaron al mandatario el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; la subsecretaria de Infraestructura Marité Badui, y concejales del municipio.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE resaltó el trabajo hecho por el Ejecutivo provincial: “Esta es la última de las seis obras que finaliza el Gobierno de Mendoza con financiamiento provincial. El proyecto nacional quedó inconcluso y decidimos no esperar más».

La obra en el barrio Sol y Sierra complementa al jardín maternal municipal que ya funciona en la zona, sumando ahora salas de 4 y 5 años. “Muchos padres de este barrio, alejado del centro de Godoy Cruz, tenían que trasladarse más de 5 o 6 kilómetros para llevar a sus hijos a otros jardines. Hoy tendrán el servicio educativo cerca de casa”, destacó García Zalazar.

El nuevo edificio no solo mejora el acceso a la educación inicial, sino que cumple un rol social clave. “Los jardines permiten que muchos padres puedan trabajar, sabiendo que sus hijos están cuidados y estimulados. Además, se fortalece la alfabetización temprana y la nutrición del lenguaje desde edades cada vez más bajas”, señaló el ministro.

La finalización de los seis jardines implicó una inversión de más de $6.000 millones, articulada entre el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Infraestructura y Infraestructura Escolar. “Tomamos la decisión política de terminar todas las obras con fondos provinciales. No podíamos dejar a las comunidades sin estos espacios esenciales”, afirmó García Zalazar.

El establecimiento cuenta con tres aulas con sanitarios individuales, un área de gobierno, sanitarios para personas con discapacidad, SUM y espacios comunes. La obra demandó una inversión provincial de $897.731.165,36.

Una obra que había quedado inconclusa

El nuevo jardín forma parte de los seis edificios de Nivel Inicial que comenzaron a construirse en 2019 en Lavalle, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Luján de Cuyo bajo el programa nacional 3.000 Jardines. Sin embargo, las obras fueron paralizadas debido a que la Nación detuvo el financiamiento.

En 2023, el Gobierno provincial tomó la decisión de reactivar las obras con financiamiento propio, garantizando la continuidad del proyecto. Con la inauguración del Jardín 0-078 de Sol y Sierra, se completa el paquete de seis jardines, que en total suman 4.200 m² cubiertos y 27 aulas para la educación inicial mendocina.

Una respuesta a la demanda del barrio

El barrio Sol y Sierra presenta una población creciente de familias jóvenes con niños en edad de Nivel Inicial. Hasta ahora, muchos debían trasladarse a establecimientos alejados, como la escuela Cordillera de los Andes (22 cuadras de distancia) o la Ciudad de Brasilia (a 3 km), lo que generaba dificultades de acceso y falta de vacantes.

Además, en el mismo barrio funciona el CEPI “Mundo de exploradores”, con plurisalas de 1, 2 y 3 años, que da cuenta del interés y la necesidad de escolarización temprana.

Con base en los relevamientos, se estima que el nuevo jardín absorberá al menos 65 a 80 niños, lo que permitirá abrir una sección por edad (3, 4 y 5 años), garantizando la continuidad educativa y aliviando la presión sobre otras instituciones de la zona.

Jardín en marcha: docentes designadas e inscripción abierta

El Jardín 0-078 ya cuenta con directora y dos docentes, una para el turno mañana y otra para el turno tarde. Además, se abrió el proceso de inscripción para que las familias del barrio puedan escolarizar a los niños que aún no estaban incluidos en el sistema educativo.

Como parte de la estrategia de vinculación con la comunidad, el próximo sábado 4 de octubre se realizará una jornada de Escuela Abierta con actividades recreativas para las familias. Allí se convocará a quienes actualmente llevan a sus hijos a escuelas más alejadas, reforzando la idea de que el nuevo jardín está listo para recibirlos y convertirse en un espacio de referencia educativa en el barrio.

La creación de este jardín no solo acerca la oferta educativa a las familias, sino que también se enmarca en las políticas provinciales de alfabetización temprana, inclusión y expansión del nivel inicial, asegurando igualdad de oportunidades desde los primeros años.

Los edificios en obra

Además de la inauguración de este Jardín de Infantes, el Gobierno Provincial tiene en marcha 10 edificios educativos como obra nueva:

1. Escuela de Rodeo del Medio Nº 4-000 (Maipú)
2. Escuela La Primavera Nº 4-217 (Maipú)
3. Escuela Zuccardi Nº 4-255 (Maipú)
4. Jardín de Beltrán (Maipú)
5. Escuela Nueva Ugarteche (Luján de Cuyo)
6. Jardín Pérez Rubia (Luján de Cuyo)
7. Jardín Nº 0-182 (Las Heras)
8. Escuela Izsaky Nº 4-228 (Malargüe)
9. Escuela Técnica de Godoy Cruz Nº 4-000
10. Ampliación Jardín Rosemary Scalabrella

Hasta el momento en esta gestión se llevan construidos 19.824 M² en edificios educativos.

Plan 2026: continuidad en obras y tecnología

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE adelantó que ya se está trabajando en el presupuesto educativo 2026, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y otros organismos. “Vamos a continuar con el mismo esquema de los últimos años: fuerte inversión en mejora salarial, infraestructura escolar y proyectos estratégicos”, detalló.

Entre los ejes centrales del próximo presupuesto están:
• Remodelación, reparación y ampliación de edificios escolares.
• Continuidad de las 33 nuevas obras escolares anunciadas en 2024.
• Inversión en tecnología educativa.

“Este año ya entregamos 10 escuelas nuevas. Antes de fin de año, sumaremos tres más. Las 20 obras restantes ya tienen presupuesto garantizado para 2026”, dijo García Zalazar.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza


Más noticias educativas