La iniciativa, que se desarrolla durante toda la semana y culmina el próximo viernes, propone una serie de desafíos matemáticos para alumnos de niveles Primario y Secundario de las escuelas que aplican la plataforma digital Matific.

En el marco del Plan Provincial Mendoza Mejor Aprendiendo Matemática, y del Programa EDUTEC, la Dirección General de Escuelas arrancó este lunes con la experiencia denominada MateMendozIA, un desafío pedagógico que se lleva a cabo por medio de la plataforma educativa Matific, que consiste en una herramienta digital que acompaña los trayectos escolares de estudiantes de 106 escuelas primarias y 30 establecimientos secundarios.
Esta aplicación se encuentra destinada a alumnos de 4° a 7° grados de Nivel Primario, y de 1° a 3° años de Nivel Secundario, con distintas actividades mediadas por los docentes a cargo.
“Estos desafíos se van a desarrollar durante toda la semana donde, por supuesto, se aprende jugando, a partir de ir desarrollando distintos retos, y, de realizar las acciones que se presentan, los chicos van ganando monedas e insignias y adquiriendo, a partir de lo que ganan, para armar su entorno, y, bueno, hay muchísimo entusiasmo por parte de ellos, les encanta la actividad porque los motiva, y no solo lo hacen en la escuela sino también desde casa ya que cada uno tiene su usuario y contraseña para poder acceder”, explicó Claudia Ferrari, subdirectora de Educación de la DGE.
Se podrá registrar cuál fue la escuela que más se destacó, la que más desafíos completó y el docente que más actividades asignó. Además, los participantes podrán obtener medallas virtuales y físicas que se irán entregando.
Para Mariela Lucero, directora de la escuela 1-635 Rodolfo Corominas Segura, de Godoy Cruz, “esta propuesta ha servido desde la innovación, ha resultado un gran aporte a la propuesta de aprendizaje diario de las docentes y, sobre todo, por contar con el equipamiento adecuado. Asimismo es un estímulo que también continúa en casa, es decir, que en casa se sigue hablando de la escuela, y observar la Matemática desde el juego, aplicada a situaciones de la vida cotidiana es fundamental para el desarrollo de capacidades esenciales, como el pensamiento crítico, la comunicación y el razonamiento, con lo cual el impacto es bastante grande dentro de la comunidad educativa”:
Cabe destacar que esta acción fortalece la política educativa que implementa la DGE en relación con el aprendizaje de la Matemática, constituyendo un incentivo para el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de esta disciplina.



Fuente: Prensa DGE