Organizada por la Secretaría de Educación de la Nación, funcionarias de la DGE, reflexionaron y debatieron junto a referentes de todo el país y con una mirada colectiva, las diferentes acciones que se necesitan para transformar el nivel secundario.
La Dirección General de Escuelas participó del Encuentro Federal: Transformación de la Escuela Secundaria, una jornada educativa a nivel nacional que se desarrolló del 22 al 26 de septiembre en Buenos Aires en la Secretaría de Educación de Nación.
Del encuentro participaron la directora de educación de nivel Secundario, Cecilia Páez y la supervisora de la sección 1 de educación Privada, Marcela Bruna, junto a referentes jurisdiccionales de educación secundaria de todo el país, donde el objetivo fue consolidar un diálogo y una construcción colectiva y cada provincia pudo poner en valor su contexto, sus avances y desafíos y así nutrir y fortalecer la Red de Secundarias Innovadoras con estas experiencias locales.
Durante la semana de trabajo se reflexionó sobre la organización institucional y el régimen académico del nivel, la organización del aprendizaje y la enseñanza, diseño curricular, acompañamiento a las trayectorias escolares y el desarrollo profesional de los equipos de gestión y de los docentes.
Desde el gobierno escolar informaron que durante el encuentro hubo dinámicas de trabajo interjurisdiccional, jurisdiccional y de plenario. “La meta común fue el fortalecimiento de la escuela secundaria, devolviéndole el sentido, comprendiendo que esta transformación necesita de todas las voces y que es un proceso de construcción con otros”, expresaron desde la DGE.
Además se trabajó desde una propuesta focalizada, que perdure en tiempo, construyendo redes de trabajo interinstitucionales y sobre los diferentes contextos, apuntando fuertemente en el liderazgo del equipo de gestión y el acompañamiento de los supervisores como claves para promover el cambio.


Acuerdos y puesta en común
Uno de los puntos a debatir fue poder superar la mirada del déficit y pasar a la mirada de la posibilidad para realizar una transformación situada, basada en datos reales, concretos, evidencias que permitan tomar buenas decisiones. Mendoza está en ese camino, con la entrega de carros tecnológicos, plataformas y capacitación sumando el Plan Provincial Mendoza Mejora aprendiendo Matemática, Tu Futuro en marcha y la articulación con el nivel Superior con el sistema de créditos, becas para estudiantes que cursan carreras prioritarias e incentivos docentes como la ley de incentivo y especialización entre otros”, observaron desde la dirección de nivel Secundario.
Por otra parte se adelantaron algunas propuestas que se desarrollarán en esta última etapa del año, Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales y Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE 2025).
Para terminar se presentó la calendarización para trabajar Escuelas innovadoras iniciadoras y adherentes comenzando en febrero del 2026.
Por Mendoza participaron la Directora de Educación Secundaria, Cecilia Páez y por Educación Privada la Marcela Bruna , supervisora de la sección 01 de Secundaria.



Fuente: Prensa DGE