Puentes de lectura: recursos, actividades y libros de la DGE que mejoran la comprensión y fluidez

Al menos 20 minutos de lectura diaria pueden marcar la diferencia. Por eso, el Ministerio de Educación pone a disposición material que refuerza el vínculo entre los estudiantes y las letras

La Feria del Libro 2025 ya está en marcha y las letras vuelven a ser protagonistas. Desde hace 8 años, la Dirección General de Escuelas fomenta la lectura y la comprensión de textos en estudiantes de todos los niveles.

Puentes de Lectura es una de las iniciativas que el Ministerio de Educación, a cargo de Tadeo García Zalazar, destina a alumnos de 1º a 7º grado. A través de propuestas dinámicas y recursos accesibles en el Portal Educativo, chicos y chicas pueden fortalecer la comprensión lectora.

¿Cómo? Con la sana práctica de la lectura diaria. Al menos 20 minutos por día pueden marcar la diferencia. El material está a disposición en la web de la DGE y pone a disposición de estudiantes, familias y docentes instructivos y textos graduados para medir y trabajar la velocidad lectora.

El programa, que forma parte del Plan de Lectura y Escritura de Mendoza (PLEM), incluye también listados de lectura por grado, audios, PDFs y organizadores gráficos que ayudan a enriquecer el vocabulario y a entender la estructura de los textos.

Además, hay propuestas de actividades creativas que incentivan la práctica de la lectura. Por ejemplo, la dramatización de historias, escribir cartas a personajes o resolver juegos con “objetos intrusos”, que buscan darle dinámica al proceso de aprendizaje y son un desafío para despertar la imaginación.

Cruzá los Puentes de Lectura

Tres ejes centrales

De esta manera, Puentes de Lectura, apuesta a reforzar las habilidades de lectura con una apuesta dinámica que se sostiene en tres ejes: el desarrollo de la fluidez, la incorporación de estrategias de comprensión y la animación a la lectura como hábito placentero y sostenido.

Para ir más allá del ciclo lectivo, el programa suma Desafío de Lectura de Verano, pensado para sostener la práctica en el período estival y ofrece herramientas para organizar y gestionar la biblioteca en el aula, facilitando plantillas, inventarios y selecciones de títulos recomendados. 

Con estos recursos, la DGE busca que la lectura se convierta en un puente entre los estudiantes y el conocimiento, combinando técnica, comprensión y, por supuesto, disfrute de la experiencia de leer.

La Feria del Libro, un clásico mendocino

La tradicional Feria del Libro, organizada por la Subsecretaría de Cultura, estará vigente hasta el domingo 5 de octubre, de 15 a 22, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Hay programación de actividades también en San Martín y San Rafael

Con autores locales, nacionales y distintas alternativas culturales, el clásico mendocino presenta una amplia y variada programación.

Cronograma completo

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas