El gobernador Alfredo Cornejo encabezó, junto a los intendentes Raúl Rufeil y Mario Abed, la inauguración de la segunda etapa de la Escuela de Oficios Manuel Belgrano, en San Martín, y la firma de un convenio para la construcción de un predio deportivo en Palmira, destinado a instituciones educativas de la región.
El Gobierno de Mendoza continúa consolidando su política educativa y de infraestructura. El Gobernador, acompañado por los intendentes Raúl Rufeil (San Martín) y Mario Abed (Junín), participó de la inauguración de la segunda etapa de la Escuela de Oficios Manuel Belgrano y firmó un acuerdo con la Municipalidad para la construcción de un predio deportivo en Palmira, orientado a las escuelas de la zona.
También estuvieron presentes el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; el secretario de Articulación Federal, Néstor Majul; la diputada provincial Elisabeth Crescitelli; y el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, entre otras autoridades.
La jornada comenzó con una recorrida por las nuevas instalaciones de la Escuela de Oficios, donde se realizó el tradicional corte de cinta y se ofrecieron discursos oficiales. Posteriormente, se concretó la firma del convenio para construir un complejo deportivo de 6,6 hectáreas en Palmira, con múltiples espacios destinados al uso educativo, recreativo y comunitario.
Inauguración de la Escuela de Oficios Manuel Belgrano
La segunda etapa de la Escuela Manuel Belgrano incorpora 761 m² nuevos, que incluyen un laboratorio, aulas adicionales, un salón de usos múltiples, sanitarios, aulas específicas para gastronomía y estética, y galpones para prácticas en construcción y metalmecánica.
Las obras se ejecutaron con sistemas constructivos modernos y eficientes, que aseguran mayor calidad edilicia y menor consumo energético.
El gobernador Cornejo destacó que este proyecto “no es solo una obra, es una solución concreta a una necesidad real: formar personas para el trabajo”. Subrayó la importancia de vincular la educación con las demandas actuales del mercado laboral y celebró la articulación entre la Provincia, el Municipio y las universidades.
Además, resaltó la necesidad de adaptar el sistema educativo a las nuevas realidades del mundo laboral: “Hay oficios tradicionales que siguen siendo indispensables. Hoy faltan calderistas, cocineros, electricistas. Necesitamos formar para lo que se necesita”.
También cuestionó la rigidez del sistema educativo tradicional: “Durante años, se crearon carreras con salida laboral para el docente pero no para el alumno. Eso hay que cambiarlo, y lo estamos haciendo”.
El intendente Raúl Rufeil afirmó que la ampliación consolida a la institución como un polo de formación integral para todo el Este mendocino. “Cada oficio necesita teoría, pero también práctica. Esta escuela integra ambas partes para una formación completa y de calidad”, señaló.
Por su parte, el ministro Tadeo García Zalazar destacó el trabajo conjunto para integrar educación inicial, formación técnica y superior: “Invertir en la primera infancia y en la formación laboral es garantizar futuro”, remarcó. También anunció que el próximo año comenzará la construcción de un jardín maternal en el predio educativo.
Actualmente, más de 240 estudiantes cursan en la Escuela Manuel Belgrano, con ofertas de rápida salida laboral que incluyen especialidades como soldadura en aluminio y mantenimiento de instalaciones.



Nuevo Predio Deportivo en Palmira
Durante el acto, se firmó un convenio para la construcción de un gran complejo deportivo en Palmira, financiado con fondos de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo.
El proyecto contempla un polideportivo cubierto con capacidad para 1.130 personas, pista de atletismo de ocho carriles con tribunas, vestuarios, tres playones deportivos, cancha de fútbol 11 con tribuna, salón de usos múltiples para 600 personas, gimnasio, boxes deportivos, oficinas, parquización e iluminación integral.
El intendente Rufeil afirmó que “Palmira contará con un complejo que será un orgullo para toda la comunidad”. En tanto, el ministro García Zalazar subrayó que la obra “garantiza a los estudiantes mejores condiciones para el desarrollo de prácticas deportivas y educativas”.
El complejo será de uso compartido entre instituciones educativas dependientes de la Dirección General de Escuelas y el Municipio, permitiendo que miles de estudiantes de la región accedan a infraestructura deportiva de calidad.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza