Las mejoras en las trayectorias educativas de las personas privadas de la libertad fueron el eje central en el abordaje de las temáticas para establecer criterios y redefinir líneas de acción conjuntas que fortalecen el trabajo articulado entre las instituciones.
Este jueves, en la sede del Complejo Penitenciario San Felipe, de Ciudad de Mendoza, se llevó a cabo la primera Mesa de Co-gestión correspondiente al segundo semestre de 2025, entre el Servicio Penitenciario y las autoridades de la Dirección General de Escuelas involucradas en la Educación en Contexto de Privación de Libertad.
La jornada estuvo presidida por la coordinadora Provincial de Educación en Contexto de Privación de Libertad, Carolina González, dependiente de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, de la DGE; la secretaria de la Coordinación de Contextos de Privación de Libertad, Marcela Farrus; el director del Complejo San Felipe, Héctor Rojas; el Jefe de División Educación, Cultura y Deporte, Pablo Moreno, dependiente de la Dirección Principal de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Provincial de Mendoza; el Jefe de Seguridad SPP Carlos Viegas; Facundo López, de la Sección Educación, y autoridades de cada centro educativo que allí funcionan, con el objetivo de articular entre los representantes de cada institución mejoras en el funcionamiento de las mismas y optimizar recursos en el servicio educativo para los estudiantes privados de libertad.
Durante el encuentro directoras, supervisores y representantes del Servicio Penitenciario, expusieron, debatieron y definieron líneas de acción conjuntas con el fin de fortalecer el trabajo articulado entre las instituciones. Esta mesa se proyecta como un espacio de diálogo constructivo que permitirá mejorar la convivencia, la coordinación y la planificación conjunta en beneficio de la comunidad educativa de los CENS, CEBJA y CCT, que funcionan dentro de los Complejos Penitenciarios dependientes de la DGE.
González destaco “el compromiso y la sensibilidad de las personas que sostienen la tarea educativa en contextos de encierro. Estas acciones implican transmitir conocimientos, abrir oportunidades, acompañar trayectorias y promover la dignidad y el encuentro. Desde la coordinación se valora el trabajo de las Mesas de Co-gestión, que articulan esfuerzos y recursos para fortalecer la educación en estos contextos. Agradezco el apoyo de la Dirección de Línea, que brinda orientación y respaldo para garantizar la calidad y la pertinencia de las acciones educativas”.
“Este reconocimiento busca visibilizar y valorar el trabajo conjunto y comprometido de todos los actores involucrados en la educación en contextos de privación de libertad, junto al Servicio Penitenciario Provincial, Nacional y la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil”, concluyó la funcionaria.
En tanto, Farrus explicó que “la iniciativa fue valorada como un paso fundamental hacia una gestión democrática e inclusiva, que reconoce la importancia de garantizar el derecho a la educación de las personas privadas de la libertad, entendiendo que la formación académica no solo amplia oportunidades, sino también favorece la convivencia, la reinserción social y la construcción de proyectos de vida”,
“Desde la Coordinación y el Sistema Penitenciario se coincidió en que este espacio representa una herramienta clave para el fortalecimiento institucional, ya que permite trabajar de manera conjunta en la resolución de problemáticas , el diseño de acuerdos y la generación de proyectos que impacten positivamente en las trayectorias educativas de los estudiantes”, finalizó .
Cronograma de Mesas de Co-gestión en Contexto de Privación de Libertad Octubre-Noviembre 2025
• Martes 07/10 – 9.00 horas: Complejo Penitenciario de Alojamiento Permanente Almafuerte II – Sector De Alojamiento C1 y C2.
• Martes 07/10 – 12.00 hors: Complejo Penitenciario Almafuerte II Sectores de Alojamiento A1 y A2 (de alojamiento permanente).
• Jueves 09/10 – 9.30 horas: Complejo Penitenciario VI “Luján de Cuyo”.
• Martes 14/10 – 9.30 horas: Complejo Penitenciario de Alojamiento Permanente- San Rafael.
• Martes 14/10 – 14.00 horas: Centro de Alojamiento Permanente- “El Cerrito” – Centro de Alojamiento Permanente con Régimen Abierto – Colonia y Granja Penal “Sixto Segura” San Rafael.
• Jueves 16/10 – 9.30 horas: Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil-UMA-CAME.
• Martes 21/10 – 9.30 horas: Complejo Penitenciario de Alojamiento Permanente- Almafuerte.
• Jueves 23/10 – 9.30 horas: Complejo Penitenciario de Alojamiento Permanente Boulogne Sur Mer.
• Martes 28/10 – 9.30 horas: Centro de Alojamiento Permanente con Régimen Abierto – Colonia y Granja Penal “Gustavo André”- Lavalle.
• Jueves 30/10 – 9.30 horas: Alcaldía de Alojamiento Transitorio Madres con Hijos.
• Martes 04/11 – 9.30 horas: Centro de Alojamiento Permanente con Régimen Abierto -“El Borbollón”.


Modalidad de Educación en Contexto de Privación de Libertad
Es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación a todas las personas que pasan por una situación de privación de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno dentro de los distintos complejos y unidades penales de la provincia.
En este sentido, para el logro de los objetivos, se articula con todos los actores institucionales que tengan participación en este contexto para lograr consensos, coordinar acciones e implementar proyectos educativos y culturales, al optimizar recursos y brindar a esas personas la posibilidad de completar sus estudios en los distintos niveles educativos convencidos que la educación con valores personales son la única herramienta para la libertad.
Memorándum 160 – Mesas de Cogestión Contexto de Privación de Libertad-Segundo semestre
Fuente: Prensa DGE