En el marco del mes de la inclusión, la institución escolar creó un espacio que promueve la diversidad con propuestas educativas e instancias de aprendizaje que fortalecen la continuidad de las trayectorias escolares y garantizan la igualdad de oportunidades con experiencias artísticas y culturales de alta calidad.

La escuela Especial 2-033 Fidela Maldonado de Cano, de Godoy Cruz, a cargo de la directora Cristina Da Lozzo y la vicedirectora Laura Reta, presentó en el Cine Teatro Plaza la obra teatral “Che, che, che”, bajo la dirección artística general de Agua Mercedes Somoza, que involucró a todos los integrantes de la institución. Año a año, la comunidad educativa se inspira en diversos temas para acompañar los procesos de aprendizaje que atraviesan los y las estudiantes desde el arte.

El evento contó con la presencia de la directora de Educación Especial de la DGE, María de los Ángeles Zavaroni, la supervisora de la sección 2 de Educación Especial, Mariela Climiño; el director de Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Godoy Cruz, Alejandro Arco; la jefa del departamento de Políticas Inclusivas, Eugenia Arias y el Jefe  de la división de  adultos mayores, Rubén Albornoz; instituciones educativas de la modalidad invitadas, docentes, no docentes, equipos técnicos, estudiantes y familias.

La propuesta teatral “Che, che, che” es una obra que, a través de personajes de ficción, recorre distintas regiones de la Argentina mostrando identidad y cultura en diversas manifestaciones con el objetivo de reconstruir legados generacionales y características culturales que emergieron en las últimas décadas en el país y que fomentan el sentido de pertenencia. El relato fue construido a partir de personajes de carácter fantástico de la naturaleza que protegían la flora y que recorrían el territorio argentino mostrando el folklore, el mate, el tango y el fútbol como una tradición.

En el marco del Mes de la Inclusión y la Escuela Abierta, la propuesta reunió escénicamente a la totalidad de los estudiantes con un formato mixto audiovisual y reflejó la misión como escuela, que significa ser la primera elección de las familias, que garantice la formación de las personas con discapacidad, la madurez emocional, la empatía, el compañerismo, la solidaridad, la educación en valores, necesarios para el futuro desarrollo de los estudiantes y mejorar su calidad de vida.

Da Lozzo destacó que la obra teatral de este año “es una hermosa oportunidad para celebrar la argentinidad desde una mirada inclusiva y creativa. Cada escena refleja la diversidad, la historia y los valores que nos unen como comunidad educativa. Nuestros estudiantes, con el acompañamiento del equipo docente, expresaron su identidad a través del arte, demostrando que la inclusión también se construye en el escenario, cuando cada uno encuentra su lugar. Agradecemos profundamente a las familias, a la profesora Agua Somoza, Melisa Perea y a todo el personal por hacer posible este proyecto, que reafirma nuestro compromiso con una escuela que enseña, acompaña y sueña con el corazón”, concluyó la directora.

Por su lado, Zavaroni felicitó a toda la comunidad educativa “por el gran trabajo, esfuerzo y compromiso evidenciado en la puesta teatral, donde se pudo observar la alegría de los estudiantes, el respeto, el profesionalismo y el cariño con el cual se ofrece un servicio educativo de calidad en esta institución, donde la diversidad, como valor educativo, fue puesta de manifiesto y  los  estudiantes son  reconocidos como sujetos de derechos, con potencialidades, sueños y capacidades únicas, expresadas en cada uno de los 14 actos que tuvo la obra, totalmente inédita y preparada para que  toda la institución educativa pudiese participar”. Por último, felicitó a la profesora de teatro, Agua Somoza, por su ingenio, creatividad y profesionalismo con el que llevó adelante la escritura del guión, la elección de la escenografía, los trajes y la participación de los estudiantes.

Este año, el evento contó con la presencia de instituciones invitadas de Godoy Cruz, Capital y Guaymallén: 2-701 Arte Aplicado; 2-723 Sin Nombre; 2-007 Dr. Emilio Coni; 2-002 Dr.Pedro N. Ferreyra; 2-028 Dr. Enrique Day; 2-014 Dr. Amadeo José Cicchitti;  2-004 Prof. Jerónimo S. Semorille; IPE Instituto Primario Esperanza y el Centro Educativo Terapéutico Aequalitas, quienes disfrutaron de una excelente propuesta que evidenció el compromiso y profesionalismo de la escuela anfitriona. 

En tanto, la comunidad educativa a cargo de la organización del evento manifestó que la idea principal fue enfocarse en los  estudiantes, visibilizar sus logros y protagonismo en la escuela, e invitó a seguirla en la página institucional y disfrutar de las distintas producciones que año a año desde la institución se generan ingresando al siguiente enlace .

Cabe destacar que la institución se inspira en diversos temas para acompañar los procesos de aprendizaje que atraviesan los y las estudiantes desde el arte y la Obra “Che, che, che” fue una experiencia educativa rica en saberes, competencias y aprendizaje significativo, percibida como una construcción colectiva en la que cada uno marcó su impronta personal  en un espacio de encuentro que fortalece la inclusión, la creatividad y la expresividad a través de la música, la danza, el teatro que trascendió  satisfactoriamente los límites de la escuela. 

Finalmente, en esta especial ocasión, la comunidad educativa de la institución expresó su gratitud y reconocimiento a Mariela Climiño, supervisora seccional, por su dedicación y acompañamiento que caracterizó su destacada trayectoria. De este modo, se vivenció el cierre de una significativa experiencia inclusiva y transformadora, que promueve sociedades más justas, con valores y fortalece el sistema educativo.

Fuente: Prensa DGE