La capacitación, gratuita y certificada por el gobierno escolar, se dictará en el Aula Móvil que se ubica en la explanada del Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”, de San Rafael.
Este jueves, la Dirección General de Escuelas (DGE) y él Área de Aulas Taller Móviles (ATM) de la Dirección de Educación Técnica y Trabajo, dieron comienzo a una capacitación sobre Impresión 3D y Realidad Virtual, que se dictará durante los días miércoles y jueves, por la tarde, y sábados, durante la mañana, en la explanada del Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”, de San Rafael, donde se encuentra el Aula Móvil de Saberes Digitales.
El objetivo de la capacitación es brindar a la comunidad un recurso relacionado a la tecnología, y, a través de la misma, los interesados podrán aprender tanto modelado, materiales y herramientas para crear, como manejo de dron, autoelevador, tractor y soldadura.



“Con este curso los estudiantes van a poder manejar el tema de la simulación de ciertas actividades agrarias y tecnológicas que actualmente se están usando, nada más que vinculadas o encuadradas en la parte de la realidad virtual, y, después, a su vez, lo que se ha tratado de lograr y gestionar es que los chicos puedan llegar a observar el manejo y el uso adecuado de una impresora 3D para poder conseguir piezas que, luego, pueden ser complementarias en el sector agrario”, explicó Gabriel Agüero, director de ATM (Aulas Taller Móviles).
Cabe destacar que se trata de una capacitación gratuita, con certificación expedida por parte de la DGE, y una duración de un mes y una semana, con un cursado de tres veces por semana y una carga horaria de cuatro horas cada día.
Fuente: Prensa DGE