En el marco del Calendario Escolar que establece la Semana de la Merienda Saludable y el Día Mundial del Lavado de Manos, se promovieron actividades que implican la concientización de una alimentación saludable y la importancia del hábito de la higiene para construir una cultura de seguridad y calidad en el ámbito educativo

La Dirección General de Escuelas, a través de la Dirección de Educación Inicial y en forma conjunta con el Departamento de Educación para la Salud del Ministerio de Salud y Deporte, se adhirió al cuidado de la salud con el objetivo de promover hábitos de higiene, una de las formas más efectivas y económicas para prevenir enfermedades y la propagación de microorganismos multirresistentes y concientizar sobre la importancia de incorporar alimentos seguros y nutritivos para llevar una vida más sana y activa.
Desde el equipo técnico de la Dirección de Educación Inicial, se impartieron recomendaciones para una sana alimentación, diseñadas para promover el crecimiento y el óptimo desarrollo y rendimiento escolar. Se debe tener presente que: “un buen desayuno y merienda equilibrados refuerzan las necesidades nutricionales de los niños, instrumentado en la Ley Provincial N° 8247 con el Programa Merienda Saludable, en todas las instituciones educativas de Mendoza”
Además, explicaron que: “Es sumamente importante generar estos hábitos en los estudiantes y que junto a las familias se tome conciencia de la importancia de estas acciones que ayudan a la prevención y promoción en los entornos inmediatos en los que se desarrolla la población infantil. Si esto puede instalarse en el propio círculo de vida cotidiana, seguro se expande a la comunidad y al mundo, que en un futuro próximo necesitará de un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que habla sobre la conciencia del planeta y la higiene, es el ODS 6, que se enfoca en garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento, para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible”.
En este sentido, Nivel Inicial de la escuela 1-725 Padre José Andrés Manzano, del departamento de Guaymallén, bajo la dirección de Carina Gusman, llevó a cabo diversas actividades con la metodología de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), denominado “Alimentación Saludable” e “Higiene Personal”, en las que participaron estudiantes de las salitas de 3; 4 y 5 años que compartieron diferentes espacios de aprendizajes con el acompañamiento de docentes, directivos y con una activa participación de las familias fortaleciendo el vínculo entre la escuela y la comunidad.
Las propuestas fueron variadas: en salita de 3 años, a cargo de Romina Castillo, se trabajó en la escucha y renarración de cuentos sobre alimentación saludable y la elaboración de ensalada de frutas; en la de 4 años, con Verónica Sánchez, armaron brochets de frutas; y en la de 5 años, junto Verónica Aranguez, construyeron un collage, jugaron a la verdulería y trabajaron armando el plato de la alimentación saludable con las familias. Finalmente, con todos los pequeños se armó una agenda de merienda saludable, simularon tener bacterias en las manos de manera visible y que las eliminaban con un correcto lavado de manos, vivenciando significativas experiencias de aprendizaje.
Al respecto, Gusman destacó: “A partir de este proyecto, nuestra escuela logró aprendizajes que fortalecen hábitos de higiene y alimentación saludable, que promueven la autonomía y el cuidado personal desde la primera infancia. Agradezco a docentes y familias por acompañar este importante aprendizaje con tanto entusiasmo; construyendo juntos una escuela que educa en el cuidado y en la salud”, sostuvo la directora.
En tanto, las docentes expresaron: “El trabajo desarrollado en torno a la alimentación saludable y a la higiene personal en los niños resultó ser una interesante experiencia, donde la curiosidad y asimilación de conceptos para la formación de hábitos fue un proceso dinámico, con la participación y acompañamiento de las familias, ya que es fundamental el trabajo en conjunto en esta etapa de pleno desarrollo”.




¿Qué es la Alimentación Saludable?
Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía necesaria para que cada persona pueda llevar adelante las actividades diarias y mantenerse sana. Debe respetar la cultura de cada persona y/o familia.
Los alimentos están divididos en grupos de acuerdo a la cantidad de porciones que deben ser consumidas a lo largo del día: 1-frutas y verduras; 2- legumbres, cereales, papa, pan y pastas; 3- leche, yogurt y queso; 4- carnes (rojas y blancas) y huevos; 5- aceites, frutas secas y semillas y 6- alimentos opcionales: dulces (aportan calorías y no nutrientes) y grasas que, al ser placenteros y agradables, pueden consumirse con poca frecuencia y en pequeñas cantidades. Y el agua, elemento fundamental para la vida. Acompañadas de actividad física y la disminución del consumo de sal agregada de forma diaria.
Consejos

- Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física.
- Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
- Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
- Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
- Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.
- Consumir diariamente leche, yogur y queso, preferentemente descremados.
- Al consumir carnes, quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.
- Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, camote, choclo o mandioca.
- Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
- El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarla siempre al momento de conducir.
Merienda saludable
Es la cantidad de alimentos que niños y niñas consumen a media mañana y media tarde. Para que ésta sea saludable, es necesario que aporte los nutrientes esenciales, con una cantidad balanceada de proteínas, carbohidratos, fibras y agua; logrando mantener la energía suficiente hasta el almuerzo y la cena respectivamente. Es importante resaltar que la merienda saludable debe ser natural, sin agregado de azúcares.
Importancia del lavado de manos
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que se deben tomar para evitar enfermedades infectocontagiosas y la transmisión de gérmenes a otras personas. Es una acción simple y económica que mejora y protege la salud individual y de la comunidad en general.
Pasos a seguir para lavarse las manos de forma correcta: Mojar las manos con agua de la canilla; utilizar siempre agua segura; colocarse jabón, frotar las manos con el jabón hasta que haga espuma toda la superficie palmas, dorso, zona interdigital (entre los dedos) y debajo de las uñas durante 20 segundos, enjuagar bien con agua de la canilla y secar con una toalla limpia.
Para que el lavado de manos sea efectivo como práctica preventiva, debe realizarse de manera adecuada, regularmente y en especial: Después de ir al baño, al regresar de la calle o de cualquier lugar con alta circulación de personas, antes de comer o manipular alimentos, luego de tocar alimentos crudos, después de acariciar o jugar con mascotas y después de usar el transporte público.
De esta manera, los hábitos alimenticios y la concientización sobre la higiene de las manos son necesarios para acompañar su crecimiento, se forman desde temprano en la infancia y así se establecen patrones positivos para toda la vida.



Fuente: Prensa DGE



