El objetivo es mostrar el potencial de la educación técnica mendocina, impulsar la creatividad de los jóvenes y fomentar el intercambio entre educación e instituciones locales.
Del 10 al 14 de noviembre, Mendoza vivirá la Semana Federal de la Educación Técnica, una propuesta que reunirá a estudiantes, docentes y expertos en distintos puntos de la provincia para visibilizar proyectos innovadores y fortalecer el vínculo entre la escuela y el mundo del trabajo. El evento es organizado por la Dirección de Educación Superior y la Dirección de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas (DGE), con la participación de Institutos de Educación Superior, escuelas secundarias técnicas y Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT).
La iniciativa propone una dinámica descentralizada, con actividades en cuatro zonas —Sur, Este, Valle de Uco y Gran Mendoza—, donde estudiantes expondrán sus producciones en stands, ofrecerán micro-charlas y participarán de charlas magistrales a cargo de referentes del ámbito técnico y productivo.
Desde la organización destacan que el objetivo es “mostrar el potencial de la educación técnica mendocina, impulsar la creatividad de los jóvenes y fomentar el intercambio entre educación e instituciones locales”.

Cronograma
San Rafael (Zona Sur)
Lunes 10 de noviembre, de 10 a 16, en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano.
San Martín (Zona Este)
Martes 11 de noviembre, de 18 a 21, en el Museo Histórico Municipal “Las Bóvedas”.
Tunuyán (Zona Valle de Uco)
Miércoles 12 de noviembre, de 9 a 15, en la escuela 4-107 Ejército Argentino.
Guaymallén (Zona Gran Mendoza)
Jueves 13 de noviembre, de 9 a 16, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Las exposiciones contarán con la participación de estudiantes de distintos niveles del sistema educativo técnico, quienes presentarán proyectos desarrollados en sus trayectorias formativas. Con esta agenda, la Semana Federal de la Educación Técnica se consolida como un espacio de encuentro, aprendizaje y reconocimiento al esfuerzo de los jóvenes mendocinos, que día a día construyen conocimiento con impacto real en sus comunidades.
Fuente: Prensa DGE



