Alumnos de la escuela Bernardo de Irigoyen participaron de la Feria de Ciencia STEAM

En el marco del Proyecto «A Titiritear…con STEAM», se vivenció una experiencia de aprendizaje integral que promueve la comunicación, prepara a los niños para enfrentar desafíos futuros con una mentalidad creativa e innovadora y resalta el cuidado del medio ambiente.

La escuela 1-326 Bernardo de Irigoyen, del distrito de Bowen (General Alvear), se llevó a cabo el proyecto «A Titiritear…con STEAM», con el objetivo de promover el desarrollo de la expresión y comunicación en los niños a través de la creación y manipulación de títeres, integrando disciplinas STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

En esta oportunidad, participaron alumnos de multisala de 3, 4 y 5 años bajo la coordinación de Gabriela Benítez y la colaboración especial del área de Artes Visuales, a cargo de Gabriela Kowalczuck Tkaczuk, la docente de Primer Ciclo, Alejandra Suarez y la directora y docente de Segundo Ciclo de la institución, Lelia Lorca, junto con la participación activa de las familias.

Se trata de un proyecto que se desarrolló durante veinte días aproximadamente, en el cual se realizaron diversa actividades, donde los niños con la ayuda de sus familias recolectaron y exploraron los materiales reciclables disponibles y realizaron bocetos de sus títeres, considerando aspectos como el movimiento y la funcionalidad. Luego, utilizando herramientas básicas, los niños construyeron sus títeres y los decoraron jugando con su creatividad.

Posteriormente, practicaron la manipulación de los títeres (de sombras, de dedo, de guante, bocones, marionetas), explorando cómo se movían y podían ser utilizados, luego se armó el teatro de títeres, se implementó el uso de algunas herramientas digitales y  finalmente participaron en un entretenido y divertido espectáculo.

De esta manera,  el proyecto «A Titiritear…con STEAM», proporciona una experiencia de aprendizaje integral en un contexto donde los recursos tecnológicos son limitados y la comunidad educativa, estudiantes y familias forman parte de los cambios pedagógicos, interdisciplinarios y significativos, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo con la mirada proyectada en una educación de calidad.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas