En el marco del proyecto “Formando lectores competentes”, estudiantes de niveles Inicial y Primario fortalecen la fluidez lectora a través de la producción del programa de noticias “Los pibes de la Fundi”, emitido por el canal de YouTube de la institución, con el abordaje de temas de interés para toda la comunidad.

Gran repercusión obtuvo la propuesta educativa que forma parte del proyecto institucional de lectura de la escuela 1-722 La Fundición, de Uspallata, Las Heras, bajo la coordinación de la directora, Graciela Morales, y enmarcado en el Programa Estratégico Alfabetización de Mendoza (PEAM), específicamente en el Plan de Lectura y Escritura de Mendoza (PLEAM) implementado por la Dirección General de Escuelas, que promueve la lectura en voz alta, que apunta al disfrute de leer y escuchar leer como parte de “Abril, Mes de la Lectura en Voz Alta”.
Este proyecto tiene como objetivo favorecer el desarrollo de la comunicación en los niños y niñas, al fomentar la conciencia fonológica, a fin de ampliar su vocabulario y la iniciación progresiva de la escritura como modo de expresión gráfica del lenguaje, a través de situaciones que involucren el estímulo de diversas emociones, ideas y sensaciones que promuevan la expresión de las mismas a partir de los diferentes lenguajes y herramientas.
El programa de noticias “Los pibes de la Fundi” cuenta con la participación de todos los estudiantes de la escuela desde Nivel Inicial hasta 7° grado. Uno de los aspectos más destacados radica en la diversidad de temas abordados en la inclusión de entrevistas. Cada programa está diseñado para proporcionar información valiosa y actualizada, un testimonio del compromiso de la institución con la educación integral de los estudiantes.
Para la elaboración del programa se tienen en cuenta las siguientes etapas:
• Selección de los “periodistas de piso” y de “exteriores” que tendrán a cargo la lectura y locución: a través de un proceso democrático, los niños interesados en ser parte de este plantel se postulan y los demás compañeros/as votan según su perfil, preferencia.
• Búsqueda de noticias, novedades y/o entrevistas: los estudiantes son los encargados de buscar y estar atentos a los acontecimientos que suceden en el distrito, el departamento, la provincia y el mundo, para luego ponerlos en consideración.
• Selección de las noticias y demás segmentos que formarán parte del programa: este proceso es muy importante ya que los estudiantes leen y analizan cada noticia hasta acordar cuáles serán las indicadas para el próximo programa.
• Edición de las noticias con ayuda de los docentes: una vez que se han seleccionado los textos que formarán parte de los diferentes segmentos, los docentes trabajan con los estudiantes en la revisión y corrección de los textos. Rosana Spitaliere (Nivel Inicial), Laura Bretillot (1° y 2° grados), Florencia Núñez (4° y 5° grados), Daniela Bustos (6° y 7° grados), Gerónimo Castillo (Educación Física), Lucas Lo Bianco (Educación Musical), y la directora Graciela Morales llevan adelante esta importante labor junto a los alumnos.
• Práctica de la lectura de cada segmento: los estudiantes tienen la tarea de practicar la lectura del segmento asignado tanto en el tiempo escolar como en sus hogares, por lo cual la colaboración de las familias es fundamental en este aspecto. Trabajan lo relacionado con la fluidez lectora, entonación, prosodia, adecuación al público destinatario, etc.
• Grabación del programa: Morales y los estudiantes realizan la grabación de los diferentes segmentos, ya que para que el resultado sea favorable es necesario grabar en varias oportunidades. Los estudiantes desarrollan un proceso de autoevaluación en las grabaciones y determinan si es correcto el producto final o necesita ajustes.
• Edición del programa: la directora realiza la edición del programa con los últimos ajustes.
• Publicación del video: se sube a YouTube el programa finalizado y se comparte el link.
Morales explicó que “realmente los estudiantes, los docentes y las familias estamos muy entusiasmados con la realización del proyecto. Cada programa evidencia un excelente trabajo en equipo, donde se llevan adelante aprendizajes relacionados con todas las áreas del conocimiento para desarrollar las etapas que requiere la elaboración de cada programa. Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes y sus familias por el compromiso, la responsabilidad, el tiempo destinado, Y destacó la alegría y el entusiasmo con el cual participan de este proyecto”.



Esta propuesta hace hincapié en la lectura en voz alta, a fin de asociar la fluidez lectora a la promoción y animación de la lectura como componentes inseparables desde los primeros años de escolaridad, e iniciar un camino de aprendizaje en lo que respecta a la alfabetización desde la generación de actividades innovadoras para el desarrollo de capacidades.
En ese sentido, se evidencia la labor conjunta entre escuela y familias, donde los niños y niñas son los protagonistas, contagia la magia de la lectura, permitiendo que sus aprendizajes, emociones y socialización traspasen las aulas y se extiendan a la comunidad.
A continuación se comparte el ENLACE al canal de YouTube donde se encontrarán todos los programas.
Fuente: Prensa DGE