Alumnos del CCT Cecilia Grierson presentaron proyectos finales en la UTN

La instancia fue el cierre de un ciclo de formación de más de un año de cursado y siete módulos académicos.

Estudiantes del curso de Electricidad Industrial del CCT 6-015 Cecilia Grierson, de Ciudad de Mendoza, presentaron sus proyectos finales sobre arranques de motores trifásicos en el Laboratorio de Electrotecnia, de la Facultad Regional Mendoza, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 

La actividad marcó el cierre de una etapa de formación que implicó más de un año de cursado y siete módulos académicos, y consagró a los alumnos como flamantes Electricistas industriales.

La muestra contó con las presencias de los docentes del curso Carlos Mora Fresca, Stella Blitter y Marisa Díaz; la directora de la CCT, Claudia López; el pasante de Dirección, Martín Molina, y el supervisor de la Sección 1 de CCT, Juan Carlos Ferreira. 

Además, en representación de la UTN estuvieron presentes Claudio González, jefe del Laboratorio de Electrotecnia, y Roberto Martínez, director del Departamento de Electromecánica, quienes destacaron la importancia de fortalecer la formación técnica en Electricidad Industrial, y el valor de estas colaboraciones como parte del compromiso de la universidad con la extensión universitaria y la comunidad educativa provincial.

Mora Fresca expresó que «es muy gratificante haber llegado a esta instancia de muestra final en la que los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar lo aprendido. El grupo fue muy heterogéneo, con distintas edades y trayectorias, lo que implicó un primer momento de nivelación. La escuela cumple ese rol esencial de igualar oportunidades. A lo largo del curso trabajamos contenidos teóricos como leyes físicas, clasificación de máquinas eléctricas, instrumentación y control. Es indescriptible ver el momento en que los estudiantes hacen el ‘clic’, comienzan a aplicar lo aprendido y utilizan el lenguaje técnico con naturalidad. Agradezco profundamente a la UTN por abrirnos sus puertas y permitir que los aprendizajes se vuelvan significativos y tangibles.»

Por su parte, Claudia Martínez, alumna del curso, comentó que «la muestra fue una experiencia muy buena porque pudimos poner en práctica lo aprendido durante las clases teóricas. Agradezco al profe Carlos por habernos sumado clases en la UTN, ya que en la escuela no contamos con los elementos suficientes para realizar estas prácticas.»

Asimismo, el estudiante Claudio Álvarez dijo que «la exposición en la UTN fue muy gratificante porque nos permitió mostrar los conocimientos adquiridos. Estoy muy agradecido con el profesor Carlos no solo por su manera de enseñar, sino por haber gestionado este espacio. En nuestra escuela no tenemos los materiales adecuados para hacer estas prácticas, y eso limita mucho. Por eso valoro el esfuerzo del profe, que tiene muchísimo para compartir con nosotros.»

La jornada no solo sirvió como cierre de una etapa educativa, sino también como un claro ejemplo de cómo el trabajo articulado entre instituciones puede generar oportunidades concretas de formación y crecimiento para estudiantes de oficios técnicos. Una apuesta clara a la educación pública, la inclusión y el desarrollo profesional en nuestra provincia.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas