La iniciativa tiene como fin realizar actividades que promueven la lectura, comprensión y producción de textos literarios y no literarios, que fortalecen el desarrollo de capacidades de los estudiantes y los vínculos con la comunidad.
En el CEBJA 3-202 Paso de Uspallata, de Las Heras, bajo la dirección de Alejandra Estrella, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición del proyecto de lectura Café Literario del 2025, una actividad que busca incentivar la lectura y fortalecer los lazos entre la institución educativa y la comunidad local. El evento, realizado en la galería principal del establecimiento, ofreció un ambiente acogedor, donde los asistentes pudieron escuchar a los protagonistas, los estudiantes, que realizaron el análisis, exposición y la lectura de diversos géneros literarios, como relatos, poesías y textos expositivos relacionados con el mundo del trabajo.
Este proyecto, que cuenta con la participación activa de estudiantes, docentes, no docentes y familias, se ha consolidado como un espacio de encuentro permanente para el aprendizaje y la reflexión en torno a la literatura. La jornada de esta edición se realizó en el marco del Proyecto de Acción Institucional: “Trabajamos juntos por un futuro mejor”, que tiene como objetivo promover en los estudiantes la cultura del trabajo, poniendo especial interés en el conocimiento de leyes laborales, deberes, derechos y en la promoción del trabajo en el distrito de Uspallata.
En esta oportunidad, en conmemoración del Día del Trabajador se contó con la presencia de algunos trabajadores del Valle de Uspallata: la Jefa de Enfermería del Hospital Luis Chrabalowsky, Fabiana Veras y el empresario gastronómico del lugar, Rubén Cortéz, quienes fueron entrevistados por los alumnos y dieron a conocer los aspectos más significativos de su trabajo. Además, la profesora Graciela Morales fue entrevistada como escritora, quien contó su hermosa pasión por escribir y dialogó con los estudiantes y familias acerca del lanzamiento de su segundo libro infantil.
El evento estuvo marcado por un ambiente de colaboración y entusiasmo, donde estudiantes y docentes se unieron para compartir el fruto de un trabajo interdisciplinario. Cabe destacar, que La coordinación de esta significativa actividad estuvo a cargo de la asesora pedagógica, Graciela Morales, y que contó con el apoyo de la directora, tutora, docentes del Nivel Primario y profesores del CEBJA, estudiantes y celadores, quienes participaron en la jornada y colaboraron activamente en la organización del evento.



Un proyecto con continuidad y crecimiento
El proyecto Café Literario, que comenzó en 2018, ha experimentado una evolución significativa, ya que cada año se suman nuevas ideas y enfoques para mantener el interés de los estudiantes en la lectura. Este año, la propuesta se amplió incorporando temas relacionados con el trabajo. “Este es un proyecto que no solo mejora el desempeño lector de los estudiantes, sino que también permite a sus familias acercarse a la escuela de manera activa, participando y disfrutando de un momento de aprendizaje conjunto. Nos llena de orgullo ver el entusiasmo con el que se involucran, especialmente los adultos, que también se convierten en agentes de motivación dentro de sus hogares”, afirmó Alejandra Estrella, directora del CEBJA
Por su parte, Cintia Candito, profesora del Nivel Primario, quien alfabetiza año a año a estudiantes de Uspallata, destacó que la participación de las familias sigue siendo clave para el éxito de esta propuesta, involucrándose, leyendo tarjetas con poemas dispuestas en las mesas, como así también, el entusiasmo de niños de entre 7 y 10 años que se animaron a leer, emocionando a todos los presentes. Y así una vez más, el Café Literario se ha convertido en un espacio donde toda la comunidad educativa se une para leer y escuchar.
En tanto, familiares de los estudiantes, expresaron que “es conmovedor ver a sus madres leer con tanta pasión frente al público y lo significativo que es para ellos. Se destaca el positivo impacto que la lectura ha tenido en la autoestima y la motivación para asistir a la escuela, son un ejemplo para nuestros hijos, por ello es nuestro deseo que Café Literario se repita durante el presente ciclo lectivo”.
Por último, los docentes valoraron la actividad como una instancia enriquecedora. “Este tipo de encuentros refuerzan los lazos entre la escuela, el estudiante y su entorno. Ver la emoción de sus familias los impulsa para seguir aprendiendo”, señaló la tutora del establecimiento, Romina Suarez. “Hoy no solo escuchamos palabras, escuchamos sueños que vuelven a despertar”, concluyó.
Desde la comunidad educativa del CEBJA 3-202 Paso de Uspallata, expresaron que el desafío de continuar con esta iniciativa sigue siendo una prioridad, ya que busca consolidar el hábito de lectura como una herramienta pedagógica fundamental para el aprendizaje y el futuro profesional de los estudiantes. El éxito de este primer encuentro del ciclo lectivo 2025, promete que este proyecto seguirá creciendo y enriqueciendo significativamente a la comunidad educativa de Uspallata.



Fuente: Prensa DGE