feriacscordobaMendoza participará con 26 proyectos en la Feria Nacional de Arte, Ciencia y Tecnología, que se desarrollará del 1 al 4 de noviembre en el complejo ferial de la provincia de Córdoba.

Una comitiva de estudiantes mendocinos partió el domingo pasado desde la explanada de Casa de Gobierno rumbo a Córdoba para participar de la Feria Nacional de Arte, Ciencia y Tecnología.

El grupo de estudiantes está compuesto por 14 alumnos de primaria, 28 alumnos de secundaria, 25 profesores de las escuelas participantes, quienes fueron acompañados por Daniel Magione, Cristina Deamice y María Inés Gurrito, coordinadores de la DGE.

Los  niños y  jóvenes que participan en esta experiencia son alumnos de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada de toda la provincia que ganaron en la Feria Provincial de Arte, Ciencia y Tecnología, que se desarrolló la primera semana de octubre en el polideportivo Nicolino Locche de Guaymallén.

feria_viajecbaLa Dirección General de Escuelas, a través de la Dirección Planificación de Calidad Educativa, felicitó a los alumnos y profesores que participan de esta instancia Nacional.

La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Celia Chaab, despidió al contingente y les deseó mucha suerte en la instancia Nacional. “El programa de Ferias de Arte, Ciencia y Tecnología lo hacemos con el fin de lograr aprendizajes integrales de los alumnos. Ver hoy la cara de felicidad de los chicos nos demuestra que la tarea está cumplida. Estos aprendizajes necesitaron del acompañamiento continuo del docente hacia el grupo de estudiantes durante todo el proceso para finalizar con una exposición, lo que hace a la calidad educativa,” expresó Celia Chaab.

Roxana, alumna de 4to año de la escuela N° 4-166 “Fernando Lorenzo”, se mostró muy emocionada de que su equipo haya pasado a la instancia Nacional “Nosotros participamos con “La clase de Árabe” un video clip musical que lo elaboramos con la técnica del Chroma –Key, que es el efecto especial del croma, que es reemplazar el fondo por una pantalla azul o verde y agregar todo tipo de imágenes” explicó Roxana.

“Este proyecto lo realizamos con el asesoramiento de nuestro profesor Sergio Geredus, quien nos da producción audiovisual y fue quien más no motivó a utilizar esta técnica del Chroma-Key,” remarcó Roxana.

Escuelas que participan

Las escuelas de nivel inicial y primaria son:

Jardines maternales “Arroz con leche”, “Mi pequeño hogar”, “Amanecer”, “Cumelén”, “Piquillín”, “Cae garabatos”, Villa Nueva Guaymallén, con “Formación-transformación en atención temprana del desarrollo infantil y juego desde la orientación de la psicomotricidad educativa”.      

Secundarias:

Además, participarán:

Fuente: Prensa DGE