Aulas Talleres Móviles: la provincia cuenta con formación en saberes digitales

Al resto de las formaciones se suma el taller de impresión y scanner 3D y realidad virtual para el manejo de drone tractor autoelevador y soldador.

Autoridades de la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo visitaron esta semana el Aula Taller Móvil (ATM), recién llegada a la provincia, donde se formará a estudiantes en Saberes Digitales. Este Aula Taller Móvil estará, en principio, ubicada en el predio denominado Luján Joven.

La Coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, María Laura Quiroga, destacó la importancia de dar a conocer el trabajo educativo y de formación laboral que se realiza en las ATM. “Vamos a mostrar cómo funciona este espacio de formación. Recordemos que Mendoza cuenta con ocho ATM, donde se puede estudiar saberes digitales, informática, electricidad, textil, gastronomía, refrigeración, soldadura y mecánica”, dijo Quiroga.

La funcionaria de la DGE explicó que se trabaja junto a los municipios para identificar las necesidades de formación y así instalar las aulas de acuerdo con la demanda de cada departamento. “Estas aulas móviles nos permiten llegar a gente que no encuentra cerca de su domicilio un espacio para formarse. Acercamos a la población una salida laboral ágil y rápida con certificación”, remarcó María Laura Quiroga.

Gabriel Agüero, director de las aulas móviles, participó de la visita y mostró la nueva aula que llegó, donde actualmente los cursos son de impresiones 3D y escáner 3D. “Está proyectado ofrecer el curso de realidad virtual con manejo de drones, tractores, autoelevadores y soldadores. Esto permite adquirir capacidades en un mundo virtual, para luego llegar a la parte real y poder manejarse con amplitud”, manifestó.

“Trabajamos con el área productiva de cada departamento de la provincia, adaptando esta capacitación rápida para que los participantes puedan trabajar en su entorno. Es una muy buena formación la que propone el gobierno escolar”, añadió Gabriel Agüero.

Las inscripciones se realizan junto a los municipios a través de un formulario. Deben tener la primaria finalizada y más de 18 años. Pueden participar los estudiantes que estén cursando el nivel secundario.

Juan Pablo Peralta, profesor del taller 3D, explicó que es un curso experimental para que los estudiantes se familiaricen con el tema: “La idea es que conozcan los procedimientos y la utilización de las máquinas. La finalidad es que ellos elijan una problemática a solucionar para presentar un trabajo final. Hacemos hincapié en una mirada con salida laboral”.

Emiliano Gálvez se inscribió para formarse en impresión 3D, ya que tiene su propio proyecto sobre la producción de juguetes. “Es muy importante poder formarnos, ya que podemos hacer muchas cosas, incluso para nuestras propias familias y hogares”, comentó.

Cabe recordar que en Mendoza las ATM brindan formación desde hace 10 años. Se trata de tráilers que reproducen las condiciones de un aula taller, donde se dictan cursos para capacitar a jóvenes y adultos en distintas especialidades para su inserción en el mercado laboral.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas