13 de septiembre. Día del Bibliotecario

El día 13 de septiembre fue establecido como «Día del Bibliotecario» por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido como «Día del Bibliotecario» a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.
11 de septiembre. Día del Maestro

El día del Maestro se celebra en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento (1811 – 1888).
Concursos y Eventos
Formación y Capacitación
8 de septiembre. Día Internacional de la Alfabetización

La alfabetización es un derecho y, a la vez, el cimiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida, la base para mejorar el bienestar y los medios de subsistencia. Por esos motivos la alfabetización es un motor del desarrollo sostenible e integrador.
8 de septiembre. Día de la Virgen del Carmen de Cuyo

El General San Martín declaró solemnemente a la Virgen del Carmen de Cuyo, Generala del Ejército de los Andes, a la que entregó su bastón de mando. La corona, ofrenda de sus devotos, le fue impuesta en memorable ceremonia el 8 de septiembre de 1.911 y es un recuerdo de tal solemnidad que se decretó tal día como Fiesta Patronal de la Provincia y en ese día, desde 1.950 es también honrada muy especialmente la Santísima Virgen del Carmen de Cuyo, en las escuelas de Mendoza, como Patrona de la Escuela Primaria.
4 de septiembre. Día del Inmigrante

En Argentina se celebra el 4 de Setiembre el día del Inmigrante, establecido por el decreto Nº 21.430 del Poder Ejecutivo Nacional de 1949.
4 de septiembre. Día de la Secretaria

En nuestro país, el Día de la Secretaria se festeja el 4 de setiembre.