

El programa «Bienestar Docente» está diseñado para llevar adelante diferentes tipos de acciones, con los docentes de todos los niveles y modalidades de la DGE, a través de estrategias multidimensionales que abordan su bienestar físico, emocional, social y profesional.
El programa es desarrollado en forma conjunta por Dirección de Planificación de la Calidad Educativa y la Dirección de Apoyo Escolar, con una participación activa de la Coordinación de Educación Física y la Coordinación de Educación Artística.
Por medio de este espacio se les proporcionará a los docentes las herramientas y el apoyo necesario para promover su bienestar integral, permitiéndoles desempeñarse de manera óptima en el contexto personal y en su labor educativa y contribuir así al desarrollo de entornos escolares positivos y saludables.
Fundamentación
El bienestar docente busca brindar oportunidades para mejorar su calidad de vida, acercándose hacia la actividad física y el esparcimiento lúdico, deportivo y cultural.
Se refiere al estado general de salud física, mental, emocional y profesional de los/as docentes. El bienestar docente no se limita únicamente a la ausencia de enfermedades o estrés, sino que también abarca aspectos como la satisfacción personal, laboral, el sentido de propósito, la conexión con uno mismo, la familia, los estudiantes y colegas y la capacidad para manejar los desafíos que surgen en el entorno.
Algunos beneficios para los docentes con este proyecto son reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, lo que a su vez puede mejorar su bienestar general, sus habilidades de manejo del tiempo y encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Por lo tanto, promover el bienestar docente es fundamental para crear un entorno educativo saludable y productivo, donde los/as docentes puedan desarrollarse profesional y personalmente y donde los estudiantes puedan recibir una educación de alta calidad.
Objetivo general
Promover el bienestar integral de los/as docentes, abordando aspectos físicos, emocionales y profesionales, para mejorar su calidad de vida y su desempeño en el ámbito educativo.
Objetivos específicos
- Ofrecer propuestas saludables a través de videos sobre técnicas de manejo del estrés, meditación, ejercicio físico, cuidado de la voz y hábitos convenientes para promover el autocuidado entre los/as docentes.
- Establecer grupos de apoyo entre docentes, donde puedan compartir experiencias, consejos y recursos para afrontar los desafíos personales y profesionales, en una jornada docente.
- Facilitar el acceso a la realización de actividades físicas y culturales: firmando convenios con instituciones específicas para proporcionar beneficios a los/as docentes.
- Promover la práctica regular de actividad física entre los/as docentes.
Beneficiarios
Docentes
Líneas de acción
Bloques de hábitos saludables

Cuidado de la salud

Salud postural

Organización del tiempo

Nutrición

Actividades introyectivas

Actividad física
Videos

Cuidado de la salud
2:44
5:48

Salud Postural
17:31

Nutrición
2:16
2:49

Actividades introyectivas
13:05
4:55

Actividad Física
2:05
Gestión emocional
Check list de Hábitos Saludables
Elegí una o dos de estas estrategias cada semana y trata de potenciarla activamente.
- Adoptá un estilo de vida saludable (alimentación sana, ejercicio físico, etc.).
- Sé consciente de tu propio estado emocional. Usá de vez en cuando tu “termómetro emocional”.
- Tratá de equilibrar el tiempo dedicado al trabajo, actividades de ocio, vida social y descanso.
- Planificá tu tiempo con objetivos realistas. 10 minutos diarios invertidos en planificar tu agenda resultan muy productivos.
- Sé asertivo en tus relaciones interpersonales, respetando y afirmando tus derechos, siendo firme sin ser autoritario ni agresivo.
- Invertí en amistad, cercanía e intimidad con otros.
- Solicitá apoyo a los demás (compañeros, familiares y amigos) cuando lo necesites.
- Tratá de afrontar los problemas de forma activa, o mejor incluso, proactivamente, emprendiendo acciones que te ayuden a prevenirlos.
- Pensá de forma realista y positiva. Es más práctico ver la botella medio llena que medio vacía.
- Continuá tu búsqueda de oportunidades y nuevos retos en tu trabajo.