Educación Ambiental frente al Cambio climático

Cambio_climatico_placaFascículos digitales que abordan diversos temas sobre educación ambiental elaborados en el año 2010 por la Secretaría de Medio Ambiente, Dirección General de Escuelas, IADIZA-CONICET.

Fascículos

1 Educación ambiental frente al cambio climático

1eaPrincipales aspectos de la educación ambiental, principios básicos, objetivos, educación ambiental y curriculum, trabajos prácticos, bibliografía.

 

2 Proyecto Educativo ambiental

2eaDesarrollo de un proyecto educativo ambiental, proceso de enseñanza-aprendizaje, sistema. ambiente, ecología. ecosistemas, biodiversidad. redes tróficas, recursos naturales. desarrollo sustentable, conservación, preservación y protección, trabajos prácticos, bibliografía.

3 Problemáticas ambientales

3eaElementos de las problemáticas ambientales, relación sociedad-naturaleza, conflictividad ambiental, problemáticas ambientales.

4 Clima

4eaClima; Climatología y metereología; Elementos del clima; Factores del clima; Tipos de clima; Variabilidad climática natural; Bibliografía.

5 Cambio climático

5ea.jCambio climático (Parte 1); Efecto invernadero; Cambio climático en Argentina; Cambio climático en Mendoza; Actividades para el docente.

 

 

6 Cambio climático

6ea.jCambio climático (Parte 2), Reflexiones. Publicación Al Gore, Concientización y cambio climático, Actividades para el docente, Bibliografía.

 

7 Biodiversidad

7ea.jpBiodiversidad, Organización jerárquica en la naturaleza, Servicios ambientales, Desarrollo sustentable y conservación, Valor de la biodiversidad, Enfoque social, Actividades para el docente, Bibliografía.

8 Flora de Mendoza

8ea.jFlora de Mendoza, Adaptaciones de la flora a zonas áridas; Clasificación según sus adaptaciones, Xerojardinería, Especies Mendocinas, Los cactus.

9 Fauna

9ea_fauna.jpFauna; Adaptaciones de los animales a las zonas áridas y semi-áridas; Estado de conservación de la fauna nativa; Algunas especies mendocinas; Bibliografía.

 

 

10 Áreas Naturales Protegidas

10ea.jÁreas Naturales Protegidas. ANP; Corredores biológicos; Red de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza; Rol del Estado en la conservación; Gestión de las ANP. Plan de manejo; Ecoturismo; Fines y objetivos de las ANP; Aulas de la naturaleza; Interpretación ambiental.

11 El agua

11ea_agua.jEl agua: un componente significativo de nuestro planeta, El agua y la vida, Distribución y disponibilidad, El ciclo hidrológico, Perturbaciones del ciclo hidrológico por la acción humana, Los diversos usos del agua, Los usos del agua en Mendoza, La cultura del agua.

12 El Agua en Mendoza

12_ea_rios.jCaracterización de los ríos mendocinos. Fenómeno aluvional. Inundaciones urbanas. El agua superficial y subterránea en Mendoza. La recarga y explotación de acuíferos.

 

13 El riego

13_ea_riego.jEl riego en Mendoza, ¿Por qué regamos?. Métodos de riegos más usados, ¿Cómo realizar un mejor aprovechamiento del agua para riego? Drenaje en las zonas «BAJO RIEGO» como Mendoza.

14 Contaminantes del agua

Fasciculo 14 aguas contaminadasContaminación del recurso hídrico subterráneo. La sustentabilidad del recurso .subterráneo. Contaminación de las aguas superficiales. Agentes contaminantes. Relación del agua con la biodiversidad y funcionamiento del ecosistema.

15 ¿Qué es el suelo?

Formación de un suelo.
Perfil del suelo.
Tipos de suelos.
Erosión del suelo.
Problemas relacionadas con la erosión.
Actividades para el docente.

 
16 ¿Qué es la desertificación?

Causas y consecuencias de la desertificación. El agua y la desertificación. La desertificación, un problema mundial. Actividades para el docente. Bibliografía.

 

17 Desertificación en diferentes escalas

Zonas áridas y semiáridas en América del Sur.
Desertificación en la Argentina.
Desertificación en Mendoza.

 
 
18 Residuos sólidos urbanos

Definición y clasificación de residuos.
Composición de los residuos sólidos urbanos.
Generación e impacto ambiental de los residuos sólidos urbanos.
Etapas de la gestión de residuos.
Basurales a cielo abierto.

19 Los humedales

Fasciculo 19 humedales

La importancia de conservar los humedales. Beneficios ambientales de los humedales. Clasificación de los humedales. Humedales en la Argentina y  Mendoza. Distribución de humedales en cada bioma de Mza.

 
 
 
.
.
Sin categoría

D-38-Encastre por estabilidad

Replicables Encastre por estabilidad Desafío CiTIAM 38 🚀 Pregunta impulsora ¿Cómo podemos crear una estructura tridimensional colaborativa, que tenga estabilidad, a partir de piezas bidimensionales?

Sin categoría

El contrato social

El contrato social Clásicos Digitales Autor/es Jean-Jacques Rousseau Resumen Publicada en 1762, esta obra sobre filosofía política trata principalmente sobre la libertad y la igualdad

Recursos

C-23-Arte cinético

Replicables Arte cinético Desafío CiTIAM 23 Pregunta impulsora ¿Cómo podría el movimiento giratorio, crear una ilusión, óptica? Capacidades que se trabajan Comunicación Trabajo con otros

Leamos juntos

Lunes 10 de abril -16 h: José Luis Verderico

Streaming de autores Autor José Luis Verderico Nivel Primario Fecha Lunes 10/4 Hora 16 h https://www.youtube.com/watch?v=fjPwPGuLLDQ José Luis Verderico nació en Guaymallén el 1 de

Sin categoría

Rimas

Rimas Clásicos Digitales Autor/es Gustavo Adolfo Bécquer Resumen Una de las obras más importantes del poeta romántico español Gustavo Adolfo Bécquer. De publicación póstuma, se

Sin categoría

El castillo de Otranto – Horacio Walpole

El castillo de Otranto Clásicos Digitales Autor/es Horacio Walpole Resumen Obra precursora del terror gótico, ambientada en la Alta Edad Media, El castillo de Otranto

Herramientas digitales

Formularios de Google Drive

Herramientas Formularios de Google Drive Un formulario de Google Drive es un documento digital que sirve para crear encuestas, hacer preguntas y cuestionarios en línea,