Casi 350 alumnos de escuelas de Mendoza viajaron en avión para conocer Argentina durante 2018

Alumnos de Mendoza_Viajaron en Avión_05_editadaLa iniciativa se enmarcó en un cronograma de salidas en las cuales los estudiantes de nuestra provincia, junto a 50 docentes acompañantes, pudieron visitar distintos puntos del país y sus principales parajes, como Neuquén, Buenos Aires, Córdoba y Misiones.

348 alumnos de 20 escuelas de Mendoza, acompañados por 50 docentes, consiguieron viajar en avión durante 2018 para conocer diferentes puntos de Argentina y sus principales parajes, gracias a un convenio rubricado con la aerolínea Flybondi.

La experiencia fue tan positiva como significativa, ya que la mayoría de estos estudiantes nunca antes había vivenciado una rutina de vuelo, e, incluso, muchos de ellos tampoco conocían la Ciudad de Mendoza.

Villa La Angostura, en Neuquén, fue visitado por alumnos de la escuela N° 4-254 “S/N”, de Lavalle, desde el 6 hasta el 13 de diciembre.

A Capital Federal, Buenos Aires, llegaron los alumnos de las escuelas N° 4-227 “S/N”, de Agua Escondida, Malargüe, y N° 4-239 “Cerro El Sosneado”, de El Sosneado, San Rafael, desde el 24 hasta el 26 de julio; N° 4-112 “Profesor Antonio Gurgui”, de Las Heras, desde el 27 hasta el 30 de agosto; N° 4-007 “Miguel Pouget”, de El Bermejo, Guaymallén, desde el 24 hasta el 27 de seAlumnos de Mendoza_Viajaron en Avión_04_editadaptiembre, y N° 4-255 “Alberto Zuccardi”, de Fray Luis Beltrán, Maipú, desde el 22 hasta el 25 de octubre.

Por su parte, a Alta Gracia, Córdoba, durante agosto, arribaron los estudiantes de las escuelas N°4-260 “Alma de Montaña”, de La Carrera, Tupungato, desde el 14 hasta el 16; N° 1-137 “S/N”, de El Carmen, Lavalle, N° 1-435 “S/N”, de Las Catitas, Santa Rosa, y N° 8-660 “Guillermo Álvarez”, de Campamento, La Paz, desde el 21 hasta el 23, mientras que desde el 18 hasta el 20 septiembre lo hicieron los chicos de las escuelas N° 1-583 “María Elvira Alcaraz de Allegranzi”, de La Menta, La Paz, N° 8-644 “Vialidad Nacional”, de Monte Comán, San Rafael, y N° 8-383 “Teniente Coronel Marcos Graña”, de Canalejas, General Alvear.

Asimismo, el paraje cordobés fue recorrido en el mes de octubre por los alumnos de las escuelas N° 4-214 “Distrito Los Árboles”, de Los Árboles, Tunuyán, desde el 16 hasta el 20, y N° 4-236 “Profesora Patricia Prades”, de La Reducción, Rivadavia, desde el 23 hasta el 25; en tanto lo visitaron, desde el 13 hasta el 15 de diciembre, los estudiantes de las escuelas N° 2-037 “Laura Nadal de Portillo”, de Tupungato, y N° 2-031 “Pedro del Castillo”, de Ciudad de Mendoza.

Finalmente, a Puerto Iguazú, Misiones, llegaron los estudiantes de las escuelas N° 4-211 “Maestro Ángel Funes”, de Pareditas, San Carlos, desde el 27 hasta el 30 de septiembre, N° 1-412 “Correo Salinas”, de Polvareda, Las Heras, N° 1-390 “Ejército Libertador”, de Las Cuevas, Las Heras, y N° 1-476 “María Luisa Duhagon”, de Puente del Inca, Las Heras, desde el 18 hasta el 21 de octubre; N° 1-088 “Alfonso Bernal”, de Los Árboles, Rivadavia, desde el 25 hasta el 28 de aquel mes; y N° 4-237 “S/N”, de 12 de Octubre, Santa Rosa, desde el 4 hasta el 8 de diciembre.

Cabe destacar que los pasajes de los alumnos de escuelas de Educación Especial, que optaron o necesitaron viajar en autobús, estuvieron a cargo de la Dirección General de Escuelas.

Boton - GALERIA DE IMAGENES

 

 

 

 

 

 

 

Más noticias educativas