– Lengua y Literatura

La relación entre lengua y dialecto

La lengua española es el marco general (virtual) de todos los dialectos. Reúne la totalidad de las reglas compartidas por el conjunto de los hablantes de la lengua, pero no tiene hablantes propios. Solamente por medio de la elección de uno de los dialectos es que puede llegarse a un enunciado concreto: decir o escribir algo.

Los “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga cumplen exitosos 100 años de vida

A un siglo de que el cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo lanzara esta colección de relatos infantiles protagonizados por animales y ambientados en la selva misionera, el Ministerio de Educación de la Nación propone acercar a la comunidad educativa del país una de las obras literarias más importante de todos los tiempos.

Sugerencias para la Mediación Pedagógica

Sugerencias para la Mediación Pedagógica Cuentos de Horacio Quiroga Autor/es Creación Lic. Carlos González Hernández Asesor Nacional de Español, Dirección de Recursos Tecnológicos Diseño gráco:

La norma culta y las regiones lingüísticas: dos ejemplos

La existencia de una sola norma de corrección que contenga a todos los hablantes de español del mundo es un ideal que se persigue desde hace ya varios siglos. La complejidad que es propia de una lengua extendida entre tantos hablantes y por tantos territorios hace que ese ideal no pueda nunca realizarse por completo.

De la ficción literaria a la realidad: tres casos léxicos

Las palabras que empleamos los argentinos suelen tener remotas etimologías latinas, porque la inmensa expansión del imperio romano —y la consecuente imposición del latín— alcanzó la península ibérica, de donde siglos después surgiría otro vasto imperio, el español, que conquistaría una extensísima parte de América, incluido el actual territorio argentino. Sin embargo, el habla de los argentinos —como la de España o la de cualquier nación hispanohablante— no se limita a voces provenientes del latín: el origen de su léxico es variado, pues se trata de un país receptor de múltiples inmigraciones e influencias culturales, además de contar con un rico aporte de las lenguas de los pueblos originarios de la región.