– Lengua y Literatura

Orígenes de la norma de corrección como práctica social generalizada

La aparición de una nueva clase social entre finales de la Edad Media y comienzos de la Modernidad, a la que normalmente se denomina “burguesía”, volvió más compleja la composición de los sectores más encumbrados de la sociedad. El Estado tenía la posibilidad de nutrir las filas de la estructura burocrática y administrativa con burgueses ricos que habían acudido a las universidades, algo que los habilitaba a reclamar para sí mismos como valor la superioridad asociada con la erudición y la inteligencia. Este componente relativamente novedoso de la vida social resultaba un contrapeso ineludible para competir con los valores tradicionales derivados de la nobleza de sangre.

Secuencias didácticas sobre el Cruce de los Andes (2017)

En el marco de la ley Nº 8.914, sancionada en octubre de 2016 por las cámaras de diputados y senadores de Mendoza, la iniciativa conmemora el año del Bicentenario de la Gesta Libertadora Sanmartiniana, llevada a cabo entre el 19 de enero y el 8 de febrero de 1817.

Cuadernillo de ambientación

La finalización de una etapa requiere la preparación para comenzar la siguiente. Es el cierre de un ciclo y la apertura hacia otro nuevo, distinto y estimulante. Como tal, necesita la incorporación de nuevas pautas y estrategias, saber lo que tenemos aprendido y afianzarlo, ponerlo en práctica para establecer el punto inicial desde el que abriremos el camino hacia un nuevo futuro.

Articulando en verde. Propuesta de articulación entre Primaria y Secundaria

Este cuadernillo pretende ser un elemento de articulación entre la etapa que culmina y el nuevo recorrido que comienza, a través del desarrollo de un conjunto de actividades que permitan reforzar los conocimientos básicos que como alumnos de un determinado ciclo deben haber incorporado a lo largo de su paso por la escuela primaria.

8 de septiembre. Día Internacional de la Alfabetización

La alfabetización es un derecho y, a la vez, el cimiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida, la base para mejorar el bienestar y los medios de subsistencia. Por esos motivos la alfabetización es un motor del desarrollo sostenible e integrador.

15 de agosto. Día provincial del Árbol

Mendoza, tuvo su primer plantación sistemática de ejemplares en la Alameda. Luego San Martín en 1815, entonces gobernador ordenó su extensión a siete cuadras. Después de ello la plantación de forestales era irregular y no existió ningún programa para fomentar la plantación de nuevos ejemplares.