Docentes

Justo Estay

Era chileno de nacimiento. Había cruzado muchas veces la cordillera en arreos de ganados. San Martín supo de su valía y colaboró con él, hasta tal punto que San Martín manifestó que era justo agradecerle a Justo Estay gran parte del triunfo de Chacabuco.

Maestranza del Ejército de los Andes

Se ubicó en la mitad Norte de la manzana comprendida entre las actuales calles Corrientes al Norte, Ituzaingó al Este, Montecaseros al Oeste y Córdoba al Sur.

Casa de San Martín

El General San Martín y su esposa doña Remedios de Escalada, habitaron una residencia ubicada en la actual calle Corrientes 343 donde nació su única hija, Mercedes Tomasa, el 24 de agosto de 1816.

Los hombres de San Martín

«Los Hombres de San Martín» es una obra que honra la vida de civiles desconocidos para la historia que colaboraron con la gesta del General José de San Martín en nuestra provincia. Hoy muchas calles mendocinas llevan sus nombres.

Posta de Rodeo del Medio

A poco de transponer el centro del distrito Rodeo del Medio, cien metros al Sur de las vías del ferrocarril, sobre el Carril Viejo, se ubicó la posta de la que sólo quedan algunas habitaciones.

Posta El Retamo

El Retamo era un pequeño pueblo con muy pocas casas. Todas ellas tenían una huerta con vides y frutales, rodeadas de altos álamos.

1 de agosto. Creación del Ejército de los Andes

El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza, constituido y dirigido por el general José de San Martín, cuyo objetivo era afianzar la independencia de las Provincias, terminar con la dominación española en Chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del Perú.