Estudiantes

23 de junio. Día Olímpico

Establecido en 1948 por el Comité Olímpico Internacional (COI) para promover los valores olímpicos –excelencia, amistad, respeto– alrededor del mundo. Basándose en los pilares «movimiento»,

21 de junio. Comienza el Invierno

El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte), y termina con el equinoccio de primavera (alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo en el hemisferio norte). Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno.

20 de junio. Día de la Bandera

«Belgrano» En conmemoración del fallecimiento de su creador Gral. Manuel Belgrano, ley 12.361. Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la Villa del Rosario, el 27 de febrero de 1812. En cuanto a la elección de los colores, los historiadores han formulado multiplicidad de hipótesis. Ver origen de los colores de la bandera.

17 de junio. Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía

El 17 de junio de 1994 se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). El 19 de diciembre de ese año, la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Resolución 49/115). Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

15 de junio. Día Nacional del Libro

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como «Fiesta del Libro». Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la «Fiesta del Libro». El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración «Día del Libro» para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

31 de mayo. Día Mundial sin Tabaco

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud, la economía y el medio ambiente.

30 de mayo. Día Nacional de la Donación de Órganos

La fecha correspondiente al Día Nacional de la Donación de Órganos se eligió en honor al nacimiento de Dante, hijo de la Sra. María Obaya, quien fue la primera transplantada hepática en un hospital público -el Hospital Dr. Cosme Argerich, en la ciudad de Buenos Aires- en el año 1995.