
ABP desde la Educación Artística.
ABP desde la Educación Artística Documento pedagógico sobre Aprendizaje Basado de Proyectos en el marco de las clases de arte. Autor/es Prof. Esp. Andrea Mazzini
ABP desde la Educación Artística Documento pedagógico sobre Aprendizaje Basado de Proyectos en el marco de las clases de arte. Autor/es Prof. Esp. Andrea Mazzini
Pensamiento del Arte en Educación Especial Material paral docentes de artes. Fortalecimiento de las Trayectorias. Autor/es Prof. Esp. Andrea Mazzini Lic. Prof. José Fernando Aguayo
Modalidad de Educación Especial «Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que
El denominado Congreso de los Pueblos Libres -también conocido como Congreso de Oriente, Congreso Oriental o Congreso del Arroyo de la China – reunido a
Establecido en 1948 por el Comité Olímpico Internacional (COI) para promover los valores olímpicos –excelencia, amistad, respeto– alrededor del mundo. Basándose en los pilares «movimiento»,
El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte), y termina con el equinoccio de primavera (alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo en el hemisferio norte). Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno.
Por la ley provincial 8.613, publicada en Boletín Oficial en el año 2013, se instituyó el 21 de junio como «Día de la Confraternidad Antártica».
«Belgrano» En conmemoración del fallecimiento de su creador Gral. Manuel Belgrano, ley 12.361. Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la Villa del Rosario, el 27 de febrero de 1812. En cuanto a la elección de los colores, los historiadores han formulado multiplicidad de hipótesis. Ver origen de los colores de la bandera.
El 17 de junio de 1994 se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). El 19 de diciembre de ese año, la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Resolución 49/115). Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
El proceso de independencia iniciado a comienzos de 1810 contó con importantes personalidades indispensables para que por fin, el 9 de julio de 1816, se