17. La Filosofía en Mendoza
Capítulo 17. La Filosofía en Mendoza La cátedra de filosofía de los jesuitas. El positivismo en Mendoza. La Facultad de Filosofía y Letras de la
Capítulo 17. La Filosofía en Mendoza La cátedra de filosofía de los jesuitas. El positivismo en Mendoza. La Facultad de Filosofía y Letras de la
Capítulo 16. El Estado de bienestar: 1918-1955 Las primeras manifestaciones del Estado de bienestar en Mendoza. Las reformas sociales de los gobiernos lencinistas. El peronismo
Capítulo 15. Las Constituciones provinciales La evolución institucional de Mendoza. La etapa de construcción semiflexible. La constitución provincial de 1854 y sus modificaciones y reformas.
Capítulo 14. La Literatura en Mendoza Las crónicas. Los primeros literarios. El romanticismo y el modernismo en Mendoza. El regionalismo literario. La vanguardia literaria. Las
Capítulo 13. El desierto mendocino El contraste entre la Mendoza artificial y la Mendoza natural. La degradación progresiva de los habitantes del desierto. La ganadería
Capítulo 12. El aprovechamiento histórico del agua Los huarpes y el aprovechamiento del agua. Las primeras instituciones referidas al uso del agua. Los molinos de
Capítulo 11. Entre el orden y el progreso 1880-1918 La burguesía industrial en Mendoza. La vieja oligarquía mendocina. Las políticas públicas del Estado mendocino. La
Capítulo 10. Mendoza como destino: La inmigración La inmigración chilena en Mendoza durante el siglo XIX. Las crisis europeas del siglo XIX y su relación
Capítulo 9. El Ferrocarril en Mendoza El ferrocarril en Mendoza y la nueva orientación económica hacia el Atlántico. La mejora del servicio y la ampliación
Capítulo 8. Mendoza entre 1820 y 1880: Política, Religión y Catástrofe La organización institucional de la provincia.La subordinación de Mendoza al orden político de Rosas.