
Día de la Tradición
El nacimiento de José Hernández, 10 de noviembre de 1834, es la fecha elegida para conmemorar las tradiciones patrias.
El nacimiento de José Hernández, 10 de noviembre de 1834, es la fecha elegida para conmemorar las tradiciones patrias.
Nacen todos los días, desde hace más de 500 años, viejas y nuevas lecturas de la conquista en un debate que siempre es activo. En circunstancias, contradictorio.
La historia dirá que la inteligente «desobediencia» de Belgrano, salvó la patria.
La «Escuela Normal» de Rivadavia marcará «a fuego» la historia cultural del departamento desde su creación en 1917.
Al cabo de 64 años solo las escuelas de Mendoza se mantuvieron fieles al Libertador en la celebración del 24 de Agosto como Día del Padre.
«[…] lo que implicó el heroico Cruce de Los Andes organizado desde Mendoza por el Gobernador San Martín».
En el marco de la ley Nº 8.914, sancionada en octubre de 2016 por las cámaras de diputados y senadores de Mendoza, la iniciativa conmemora el año del Bicentenario de la Gesta Libertadora Sanmartiniana, llevada a cabo entre el 19 de enero y el 8 de febrero de 1817.
Por ley provincial N° 4.081 (1976) del Gobierno de Mendoza se declaró feriado provincial el 25 de julio en homenaje a Santiago Apóstol.
A 201 años. El Congreso de Tucumán se sacó un 10.
El suplemento educativo “Ahorrás vos, gana el Planeta” lanza su 5° fascículo, donde se presentan las definiciones, alcances y razonamientos que permiten practicar un uso eficiente de la energía.