
11 de diciembre. Día Internacional de las Montañas
El Día Internacional de las Montañas tiene su origen en 1992, cuando la adopción del Capítulo 13 del Programa 21 «Ordenación de los Sistemas Frágiles:
El Día Internacional de las Montañas tiene su origen en 1992, cuando la adopción del Capítulo 13 del Programa 21 «Ordenación de los Sistemas Frágiles:
En 1950 la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos. En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
En el año 2007, a través de la Ley Nº 26323, el Congreso de la Nación instituyó el 10 de diciembre como Día de la
La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países. En octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005.
La fecha celebra la labor de los voluntarios en todos sus aspectos, especialmente la de quienes trabajan por la consecución de los Objetivos de desarrollo sustentable (ODS).
Esta efeméride conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha.
El 30 de noviembre se celebra el día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) que se identifica bajo el
Tunuyán, está ubicado en el centro oeste de la Provincia de Mendoza, a 82 kilómetros de la Ciudad Capital. Conforma el Valle de Uco, junto a los departamentos de San Carlos y de Tupungato. Nuestra tierra comprende los distritos de Los Árboles, Los Sauces, Villa Seca, Las Pintadas, Vista Flores, Colonia las Rosas, Los Chacalles, Campo los Andes. Su territorio comprendido entre los 875 y 1500 metros sobre el nivel del mar, posee clima fresco suave en el llano pero con gran amplitud térmica. En la zona de Cordillera es frío y con condiciones más rigurosas. Su río principal es el Tunuyán y también se destacan los arroyos Guiñazú y Grande. Tunuyán está a 80km hacia el sur de la capital de la Provincia de Mendoza.
La temática de este fascículo trata sobre el gas, otro de los recursos no renovables. Presenta las formas de extracción y de transporte que se utilizan tradicionalmente para la explotación y comercialización de este recurso.