
Cancionero popular cuyano
En 1938 Juan Draghi Lucero (1895-1994) publica el Cancionero Popular Cuyano con piezas de poetas populares y otras anónimas recogidas en Mendoza, San Juan y San Luis,
En 1938 Juan Draghi Lucero (1895-1994) publica el Cancionero Popular Cuyano con piezas de poetas populares y otras anónimas recogidas en Mendoza, San Juan y San Luis,
«No hay cueca sin gato…»(Así lo dice el refranero cuyano). Mientras que la cueca es una invitación, el gato es una respuesta positiva a ella, de ahí el refrán.
La cueca es un género musical y danza de coreografía fija. Una cueca cuyana es una canción -por lo tanto, lo sonoro es un complejo texto musical y literario.
La tonada cuyana es una canción de espíritu íntimo y emotivo. Es un género lírico no coreográfico.
Cantos, danzas, instrumentos, músicos y materiales de interés sobre la música cuyana Tierra de guitarristas eximios.
¿Qué es el folclore? ¿Qué evocamos con esta palabra? ¿Qué imágenes de nuestra historia personal y colectiva surgen desde el recuerdo?
La música en Mendoza Especial de música cuyana por el Día de la Tradición que se conmemora el 10 de noviembre. Forma parte del proyecto
Se pone a disposición de Profesores de Primaria y Secundaria, actividades de preparación y familiarización tendientes al Operativo Nacional Aprender.
Cada 28 de septiembre se celebra el Día del Director de Escuela, un cargo de gestión que asume una importancia imprescindible para el desarrollo de
El Día marítimo mundial es un día oficial de las Naciones Unidas celebrado la última semana de septiembre. Cada año, brinda una oportunidad de centrar