En 1990, el Poder Ejecutivo declaró el 8 de octubre Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino mediante Decreto N° 2033/1990 con el objetivo de fomentar en la sociedad la reflexión sobre el legado cultural y patrimonial que va dejándose en el territorio argentino generación tras generación.
¿Qué es patrimonio cultural y natural, según UNESCO?
Patrimonio cultural:
– los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,
– los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,
– los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.
Patrimonio natural:
– los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,
– las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el habitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,
– los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
Fuente: Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. UNESCO
Sitios de Argentina en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural tiene como objetivo principal identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural mundial, promoviendo la cooperación internacional en los aspectos financieros, artísticos, científicos y técnicos.
Mendoza ingresa al patrimonio mundial con su Puente del Inca
Ambiente. Presidencia de la Nación
Parques Nacionales
Cultura. Presidencia de la Nación
Museos e institutos
El patrimonio mundial en la Argentina
Colección de recursos que acercan a los estudiantes la noción de patrimonio mundial para promover su conservación y valoración.
Conmemoración Forma 3
Calendario Escolar