
10. Mendoza como destino: La inmigración
Capítulo 10. Mendoza como destino: La inmigración La inmigración chilena en Mendoza durante el siglo XIX. Las crisis europeas del siglo XIX y su relación

Capítulo 10. Mendoza como destino: La inmigración La inmigración chilena en Mendoza durante el siglo XIX. Las crisis europeas del siglo XIX y su relación

Capítulo 9. El Ferrocarril en Mendoza El ferrocarril en Mendoza y la nueva orientación económica hacia el Atlántico. La mejora del servicio y la ampliación

Capítulo 8. Mendoza entre 1820 y 1880: Política, Religión y Catástrofe La organización institucional de la provincia.La subordinación de Mendoza al orden político de Rosas.

Capítulo 7. La economía en Mendoza en épocas de la colonia La implantación de un modelo económico en América. Las primeras formas del capitalismo en

Capítulo 6. San Martín y el Ejército de los Andes Las ideas ilustradas en América. La reacción realista luego de la liberación de Fernando VII. San

Capítulo 5. De las Reformas Borbónicas a la Revolución de Mayo Los motivos de la creación del Virreinato del Río de la Plata.El acceso a los

Capítulo 4. La Vitivinicultura Mendocina: Segunda Parte La Vitivinicultura Moderna Siglos XIX-XXI. Impacto en la vitivinicultura producido por el ferrocarril y los inmigrantes. La agricultura moderna

Capítulo 3. La Vitivinicultura Mendocina: Primera Parte La Vitivinicultura Criolla Siglos XVI-XIX. La vitivinicultura incipiente y sus dificultades. Los Primeros viticultures en Mendoza. Antiguas técnicas

Capítulo 2. Los grupos sociales en tiempos de la colonia Los primeros contactos culturales entre españoles y nativos. La Fundación de Mendoza y la corriente colonizadora

Capítulo 1. Las culturas nativas de Mendoza Los antiguos habitantes del continente. Los cazadores y los recolectores.Los primeros agricultores. La influencia del imperio incaico. Las diferentes