En el marco de garantizar el derecho a la educación y promover la resocialización de las personas privadas de la libertad, se habilitaron nuevos espacios que promueven oportunidades para la formación, el desarrollo de habilidades y la reinserción social, a través de programas educativos.

El Centro de Capacitación para el Trabajo N° 6-068 Sin Nombre, en contexto de encierro, bajo la dirección de Marinés Zuleta, dependiente de la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo de la DGE, a cargo de María Laura Quiroga, que funciona en el Complejo de Alojamiento Permanente de San Rafael, llevó a cabo el acto de inauguración de dos nuevos entornos formativos, dando inicio a la construcción de una nueva etapa institucional, marcada por el compromiso conjunto entre el Servicio Penitenciario y la comunidad educativa. Esta articulación interinstitucional ha permitido consolidar un modelo educativo inclusivo, equitativo y de calidad, orientado al desarrollo de capacidades profesionales específicas en los estudiantes que transitan estas propuestas formativas.

En el acto estuvieron presentes, el subdirector del Complejo de Alojamiento Permanente de San Rafael, Guillermo García; el sub oficial principal Elio Cerda; la suboficial auxiliar, Susana Giménez; el oficial adjutor Cristian Pérez; la Jefa de tratamiento Belén Eraso; la Supervisora de distrito de la Municipalidad de San Rafael, Vanina Cabrera; el supervisor de la Sección 5 de CEBJA, Pablo Moralejo; la Jefa de división tratamiento del Centro de Alojamiento Permanente el Cerrito Oficial adjutor Principal, María José Soratto; la directora del CCT 6-008, Gabriela Verdugo; del CCT 6-046, Marcela Manrique; del  CENS N 3-468, Laura Sánchez; del CEBJA N 3-123, Ana Maggi; la supervisora de la sección 5 de CENS, Andrea Rodríguez; la inspectora técnica de la sección 4 de Capacitación para el trabajo y Formación Profesional de la DGE, Patricia Quiroga; docentes, no docentes y estudiantes.

Cabe destacar que el trabajo colaborativo sostenido, la energía compartida, el sentido de pertenencia y la vocación por el trabajo en equipo, han sido pilares fundamentales para alcanzar los objetivos trazados. A través de una gestión estratégica de redes institucionales, se han fortalecido vínculos con la supervisora de Distrito de la Municipalidad de San Rafael, Vanina Cabrera, el gobierno escolar y las instituciones que integran el Consejo Directivo de la Sección 4 de CCT-FP.

Marinés Zuleta destacó: “como institución educativa, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que han acompañado este proceso, contribuyendo a la concreción de las metas planificadas para el presente ciclo lectivo. Gracias a este esfuerzo colectivo, podemos ofrecer entornos de aprendizajes seguros, dignos y transformadores, reafirmando nuestro compromiso con una educación que promueve la inclusión, la justicia social y la formación integral de nuestros estudiantes”, concluyó la directora.

Por su parte, Quiroga, expresó “la inauguración de estas dos nuevas aulas de este Centro de Formación Profesional, es mucho más que un espacio físico: es una puerta hacia nuevas oportunidades, un lugar donde se siembran aprendizajes y proyectos de vida. La formación profesional es una herramienta que dignifica, que brinda autonomía, que permite descubrir capacidades y proyectar un futuro distinto. Creemos firmemente que el acceso a la educación y al conocimiento debe ser un derecho para todas las personas, y por eso estas aulas significan también un compromiso con la igualdad y la inclusión”, a lo que agregó, “agradezco a quienes hicieron posible este logro, y sobre todo a los estudiantes que cada día se animan a aprender, a esforzarse y a creer que siempre es posible crecer. Esperando que estas aulas se llenen de saberes, de respeto y de proyectos siendo un lugar donde se fortalezcan las oportunidades y cada persona pueda construir caminos para su presente y su futuro”, finalizó la Inspectora.

En este sentido, se valora el trabajo en red, crecer de forma conjunta y aprovechar las fortalezas de cada institución, como fuente de aprendizaje, que genera una mayor eficiencia organizacional, facilita la coordinación, el conocimiento, la construcción de una perspectiva en común, y el logro de objetivos institucionales, que promueven la formación en valores y una educación de calidad que benefician a la comunidad.

Fuente: Prensa DGE