CEBJA de San Rafael participa del trabajo en red que promueve la salud comunitaria

Con el objetivo de abordar temáticas de adolescencias y juventudes actuales, el Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos 3-097 de San Rafael trabaja con diferentes entidades articulando acciones para fortalecer la atención educativa y la salud.

El CEBJA 3-097 “Arnaldo Arturo Lindauer”, de San Rafael, bajo la dirección de Laura Saavedra, participó en la Primera Mesa de Gestión Local y Participativa Extraordinaria de Jóvenes y Adolescentes del 2025, que se llevó a cabo en el CIC (Centro Integrador Comunitario), del Barrio El Sosneado a fin de abordar la temática de adolescencias y juventudes actuales. 

La actividad contó con la presencia de representantes de diversas áreas de la Municipalidad de San Rafael, Sedronar, Universidad de Congreso, Universidad de Mendoza, directores de escuelas Secundarias y Primarias, Centro de Jubilados, delegada Barrial, entre otros.

Durante la jornada se establecieron acuerdos y se escucharon solicitudes de adolescentes y Jóvenes, siendo salud comunitaria uno de los ejes más desafiantes. En esta oportunidad, la institución educativa participó de esta convocatoria junto a más de treinta actores de la comunidad, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y entidades privadas, de esta manera el CEBJA se suma a la red de promoción de la salud comunitaria.

Formaron parte adolescentes, estudiantes de la institución que asistieron al encuentro de forma espontánea a partir de la convocatoria que realizó el CIC en la comunidad, quienes presentaron sus propuestas y necesidades, mediante el relevo de una solicitud a referentes de Universidades. De la misma manera, otros participantes jóvenes compartieron sus iniciativas e intereses en el marco de la primera convocatoria de la Mesa Extraordinaria de Jóvenes y Adolescentes del 2025.

Al respecto, Laura Saavedra resaltó que “el CEBJA 3-097 ha participado de mesas de gestión en otras oportunidades, pero ser parte de este espacio particular ha sido una iniciativa necesaria teniendo en cuenta que las instituciones no pueden gestionar en soledad”, señaló la directora.

Actualmente, como resultado de la fusión de Centros de Adultos, cuenta con un radio de 15 kilómetros entre las cuatro aulas anexas y núcleo, un territorio de influencia en dos distritos: Rama Caída y Cuadro Benegas, a lo que se le suman dos barrios importantes de ciudad: Isla Río Diamante y Barrio el Sosneado, con una matrícula de 150 estudiantes en la mayoría adolescentes y jóvenes.

En este sentido, el trabajo en red permite sostener las trayectorias escolares de los estudiantes, que busca no sólo educar, sino también canalizar las demandas que llegan a la escuela de forma espontánea relacionadas con la salud de los alumnos coordinando acciones con otros efectores de derechos, es un verdadero desafío que asume la institución en su compromiso por ser promotora de derechos.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas