Malargüe, Mendoza
Con la participación de más de 450 deportistas locales y alrededor de 200 estudiantes visitantes de la capital provincial y de General Alvear, la Escuela Técnica 4‑018 “General Manuel Nicolás Savio” coronó con éxito la 38.ª edición de sus tradicionales Jornadas Deportivas ESTIM, el encuentro estudiantil más relevante del departamento.
Un evento que trasciende la competencia

Realizadas ininterrumpidamente desde hace 38 años, las Jornadas nacieron como algo más que un certamen: su propósito es forjar identidad institucional y educar en valores a través del deporte. Este año volvió a cumplirse la premisa en un clima de respeto y convivencia pacífica, donde la rivalidad dio paso al compañerismo.
Todas las disciplinas se disputaron sin demoras, cumpliendo la programación en dos sedes: el Centro Polideportivo Malargüe y el gimnasio de la escuela. El arbitraje, a cargo de jueces locales y de las federaciones de Mendoza y San Rafael, aseguró transparencia y profesionalismo.
Hospitalidad y logística
Las delegaciones externas se alojaron en el Albergue Municipal, clubes, cabañas y hoteles privados. Allí también compartieron desayuno, almuerzo y cena, valorando la calidez de la comunidad educativa anfitriona.

Agradecimientos clave
La organización dedicó un extenso reconocimiento a quienes hicieron posible la jornada:
- Municipalidad de Malargüe y personal del Albergue Municipal.
- Carrera de Educación Física de la Universidad de Amasa y el personal del Centro Polideportivo.
- Profesorado visitante, árbitros y coordinaciones de Educación Física de la Zona Sur, encabezadas por la Prof. Claudia Benegas.
- Coordinadoras institucionales Roxana Martínez y Prof. María Eugenia Quiroga.
- Docentes, preceptores y celadores de la escuela, cuyo trabajo en taquilla, kiosco, buffet, gimnasio y albergue resultó fundamental.
Más que deporte: habilidades para la vida
Las competencias sirvieron como laboratorio de habilidades blandas:
Habilidad desarrollada | Evidencia durante el encuentro |
---|---|
Trabajo en equipo | Coordinación en cada jugada y apoyo entre escuelas. |
Liderazgo y decisiones | Capitanes y árbitros estudiantiles guiando a sus pares. |
Comunicación asertiva | Organización de alojamientos y cronogramas entre delegaciones. |
Empatía | Rivales que se saludan y se ayudan fuera del campo. |
Tolerancia y resiliencia | Gestión de derrotas y festejos con deportividad. |
Responsabilidad | Puntualidad, cumplimiento de reglas y cuidado de espacios comunes. |
Un compromiso que se renueva
Para la Escuela Técnica Minera, las Jornadas son el reflejo de una educación técnica pública que forma no solo futuros profesionales, sino ciudadanos solidarios y comprometidos. “El deporte es nuestro puente: nos une, nos enseña y nos recuerda que la convivencia se entrena igual que cualquier disciplina”, señalaron desde la organización.
Con esta edición, la comunidad educativa ratifica su apuesta por un modelo integral, inclusivo y de calidad que seguirá impulsando encuentros donde el espíritu deportivo y los valores humanos corran siempre de la mano.



Fuente: Escuela Técnica 4‑018 “General Manuel Nicolás Savio”