En el marco de los actos conmemorativos por el 175ª aniversario del Paso a la Inmortalidad del Libertador de América, estudiantes en contexto de privación de libertad de El Cerrito participaron en la celebración en memoria del héroe de la Patria.

El acto se llevó a cabo en el aula anexa del CEBJA Nº 3-123 Vicente Alfredo Hauser y del CCT F-P Nº 6-068 Sin Nombre, junto al CENS Nº 3-468 Daniel Prieto Castillo de contexto de encierro; el evento fue organizado de manera articulada entre las distintas instituciones educativas presentes en el lugar, que dejó en evidencia el trabajo colaborativo, la vocación pedagógica y un positivo y constructivo clima institucional.
La ceremonia contó con la presencia de los directivos de los distintos centros educativos: Ana Maggi, del CEBJA 3-123; Marinés Zuleta, del CCT F-P 6-068; Laura Sánchez, del CENS 3-468, y los supervisores Pablo Moralejo, Andrea Rodríguez y Patricia Quiroga; parte del Consejo Directivo de la sección IV CCT, junto a las autoridades de los Centros de Alojamientos Permanentes San Rafael, docentes y no docentes, quienes se reunieron para recordar el legado del General José de San Martín y su paso a la inmortalidad a través de un emotivo encuentro de reflexión y aprendizaje.
“Nos reunimos para recordar a una figura clave de nuestra historia y de firmes convicciones, el General José de San Martín”, expresó Ana Maggi, “quien un 17 de agosto de 1850 dio su paso a la inmortalidad. Hablar de él es hablar de libertad, coraje, de grandes sueños. Fue un hombre que dedicó su vida a luchar por la independencia de nuestro país y de toda América del Sur. Pero también fue un ser humano que creyó en los valores, en la educación, en la superación personal y en la dignidad de cada persona”, concluyó la directora.
En tanto, Zuleta sostuvo que la iniciativa impulsada por la Coordinación de Contexto de Privación de Libertad “permitió generar un espacio de intercambio entre estudiantes de distintas modalidades, enmarcada en una conmemoración tan significativa y trascendental. Este acto, más que un homenaje, fue una instancia de reflexión y aprendizaje compartido, donde se promovieron valores como el coraje, la humildad, el compromiso y el amor por la patria. La historia nos inspira, la educación nos une y la inclusión nos fortalece”. Además, expresó: “quiero destacar el compromiso asumido por los estudiantes, felicitar a los docentes por su dedicación y extender el agradecimiento al Personal de la División de Educación del Servicio Penitenciario quien nos acompaña y permite que este tipo de actividades se desarrollen con responsabilidad y profunda emoción”, se refirió la directora del CCT 6-068.




Por último, Laura Sánchez agregó: “como directora del CENS, tomé la promesa a la bandera en este emotivo acto, donde en este contexto adquiere un sentido profundo y distinto. No es solo un acto escolar ni un ritual cívico; es también un gesto de esperanza y de compromiso con uno mismo, con los otros y con el país que nos vio nacer. La Bandera, más allá de sus colores, simbolizan valores como la libertad, la dignidad, la igualdad y la justicia, todos ellos aspiraciones que permanecen intactas aún en momentos de dificultad. En este sentido, para los estudiantes que realizaron esta promesa en un contexto de encierro, el acto se transforma en una oportunidad de mirar hacia adelante, de pensarse como ciudadanos capaces de reconstruir su historia y de aportar, desde el lugar en el que estén, a una sociedad mejor. Prometer la Bandera es prometer un futuro distinto, sostener la esperanza y reconocer que siempre se puede volver a empezar”.
De esta manera, este acto puso en valor las actitudes, las enseñanzas y el compromiso de los estudiantes, particularmente aludiendo a los valores sociales y que la verdadera libertad comienza en el pensamiento, en el corazón y en el deseo de cambiar, sabiendo que siempre se puede comenzar de nuevo.
Haz click AQUÍ https://youtube.com/shorts/BKdFuZMQ5vM?si=nE-z5fgD0_7V3ae3 para ver el video alusivo al acto realizado.
Fuente: Prensa DGE