Los docentes que llegaron a la segunda instancia cuentan con una guía de observación institucional y una normativa que organiza las responsabilidades de las escuelas y de los docentes. La pasantía tiene una duración de dos meses.

La Dirección General de Escuelas informa que esta semana comenzó la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva 2025, que consiste en la asignación de una escuela para realizar un período de observación y prácticas funcionales relacionadas con las tareas de los futuros directores.
Es importante recordar que, tras el proceso de evaluación llevado a cabo por los jurados de los distintos niveles y modalidades sobre los 2.439 exámenes presentados por los docentes que rindieron la primera instancia el pasado 12 de febrero, un total de 2.053 (más del 84 %) resultaron aprobados, mientras que 386 fueron desaprobados. De esta última cifra se desprende que el 15 % no alcanzó una respuesta satisfactoria y el 0,69 % fue anulado por irregularidades.
Cabe destacar que, de los más de 2.000 profesionales de la educación que alcanzaron el puntaje necesario para pasar a las siguientes instancias, el 39,7 % lo hizo con un nivel básico, el 40,1 % con un nivel satisfactorio y el 4,3 % de manera destacada.
Dos meses de pasantías
La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf, explicó que esta etapa dura dos meses y que los concursantes cuentan con una guía de observación institucional con indicadores cuantitativos y cualitativos. “Esta guía les permite acceder a información sobre la institución que les fue asignada en el sorteo, y además cuentan con un modelo de informe para poder sistematizar datos y elaborar un proyecto directivo de mejora”, detalló.
“El objetivo de este período, que es mucho más extenso que en concursos anteriores, es que los postulantes puedan vincularse con los equipos directivos e involucrarse activamente: realizar un diagnóstico, establecer metas de mejora y proponer acciones concretas. Cuentan con hasta cinco días de liberación —previamente acordados con la escuela donde trabajan y con la escuela que les fue asignada— para no afectar el desarrollo normal de clases”, manifestó.
Desde el gobierno escolar destacaron que se elaboró una normativa donde se establecen las responsabilidades y tareas tanto de los equipos directivos como de los postulantes durante esta pasantía funcional. “Es muy importante el acompañamiento de los directores de las escuelas asignadas para poder trabajar adecuadamente y generar un plan de trabajo realista, acorde a las necesidades escolares, que luego será presentado a la comunidad educativa”, agregó Maluf.



Es fundamental que los docentes concursantes cumplan con el cronograma, las normas institucionales, sean puntuales y preserven la confidencialidad de la información. La evaluación se realizará mediante un examen escrito en el que deberán presentar su plan de mejora.
“Este período será evaluado después de las vacaciones de invierno. Luego comenzará la tercera instancia, en la cual deberán defender el proyecto ante los jurados correspondientes”, concluyó la funcionaria.
De acuerdo con cada nivel educativo, la DGE asignó el siguiente número de instituciones:
- Inicial: 155
- Primaria: 541
- Secundaria: 241
- CEBJA: 51
- CENS: 73
- Educación Especial: 49
- CCT: 29
Fuente: Prensa DGE