Nuevamente, el talento joven llega a la comunidad para compartir proyectos tecnológicos en los departamentos de toda la provincia.

El Ministerio de Producción, junto con el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas (DGE), inició la agenda de las Muestras de Mitad de Temporada 2025 del programa Conectados por Mendoza Futura.
Esta instancia se sigue consolidando como el semillero de talento tecnológico más relevante de la provincia. Las muestras son encuentros organizados por los monitores territoriales en conjunto con los municipios.
Se trata de una oportunidad a mitad de año para que los jóvenes participantes muestren sus avances y proyectos tecnológicos ante autoridades provinciales, la comunidad y el ecosistema productivo local. Abarcan proyectos de programación, robótica, biotecnología, audiovisual, turismo y logística.
El primer encuentro se realizó en el departamento de General Alvear, donde los jóvenes presentaron proyectos de aplicaciones para ayudar a otros estudiantes a llevar un registro semanal de sus emociones, que pueda ofrecer pautas de alerta temprana al gabinete psicopedagógico.
Otro proyecto destacado fue uno sobre la gestión de las netbooks en la escuela, para facilitar reservas con anticipación. Además, se presentaron proyectos de separación de residuos y videojuegos para concientizar sobre la importancia de no consumir alcohol al conducir.
Cabe destacar que cada una de estas muestras representa una oportunidad para acercarse al potencial transformador de la juventud mendocina, que con sus ideas innovadoras contribuyen al desarrollo productivo y tecnológico de la provincia.
Sobre Conectados por Mendoza Futura
Desde su lanzamiento en 2021, Conectados por Mendoza Futura ha formado a más de 5.700 jóvenes, conectándolos con las últimas tendencias tecnológicas y ofreciendo un espacio donde la creatividad y la tecnología convergen.
El programa no solo impulsa proyectos innovadores, sino que también fortalece habilidades sociales y vínculos territoriales que potencian el ecosistema productivo mendocino.




Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza