Los docentes se encuentran recibiendo apoyo, formación y diferentes materiales para lograr optimizar las trayectorias escolares de sus estudiantes en el área. En esta ocasión la propuesta llegó hasta el Sur de la provincia.
Este viernes, en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, de San Rafael, el programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) realizó una capacitación destinada a docentes de Nivel Secundario, en el marco del apoyo, formación y diferentes materiales que, a nivel provincial, vienen recibiendo, a fin de lograr mejorar las trayectorias escolares de sus estudiantes, en un área tan importante como Matemática.




Hasta San Rafael llegaron la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, y la directora de Planificación de la Calidad Educativa, de la DGE, Nélida Maluf, quienes hicieron hincapié en que el objetivo principal del gobierno escolar, a través de esta iniciativa, es elevar los aprendizajes, para lo cual resulta fundamental la evaluación diagnóstica para la toma de decisiones, ya que contextualiza la realidad del nivel de conocimiento de los alumnos.
En ese sentido, Ferrari dijo que “realizamos esta jornada de sensibilización, en la cual, además, compartimos el material respecto del Censo de Matemática que se va a desarrollar durante noviembre próximo en todas las escuelas de la provincia, junto al equipo del programa que nos ha acompañado desde Ciudad de Mendoza y distintas regiones para compartirles a los colegas la propuesta y, sobre todo, aclarar cómo va a ser el proceso por el cual, en noviembre, vamos a tener información normalizadas de cada uno de los estudiantes de la provincia, desde Sala de 5 años hasta 6° año de Nivel Secundario, sobre cómo es el nivel de aprendizajes de Matemática respecto del año que cursa.
Por su parte, Maluf explicó que: “concretamente estamos trabajando con los distintos ejes de la Matemática que se van a evaluar en el censo de noviembre: Funciones y Álgebra, Numeración y Cálculo, Probabilidad y Estadística, y el último con Geometría y Medidas. Este encuentro estuvo concentrado en Nivel Secundario para analizar, desde las propuestas didácticas, cómo desarrollar estos ejes en las aulas y, a la vez, porque esas actividades modélicas que se han desarrollado preparan a los estudiantes para que, luego, puedan demostrar, a través del censo lo que han aprendido”.



“Estamos muy esperanzados porque la respuesta y la aprobación que los docentes han dado a las jornadas que desde el equipo técnico de matemática están desarrollando en todos los departamentos de la provincia ha sido muy buena. La asistencia es muy positiva y el nivel de inscripción también”, agregó la funcionaria.
“Nos enorgullece poder realizar esta capacitación en el Sur de Mendoza, y que San Rafael, General Alvear y Malargüe estén totalmente representado por directores, supervisores y docentes del área de Matemática, construyendo lo que más nos gusta, que es una comunidad educativa que crece cuando trabaja en equipo”, concluyó la subsecretaria de Educación.
Fuente: Prensa DGE