Creciendo con el corazón: un programa sobre el cuidado físico en escuelas secundarias

Estudiantes de primer año de 100 instituciones participarán de esta iniciativa que ayudará a los adolescentes a generar hábitos saludables y que puedan transmitir a sus familias diferentes cuidados para mejorar la salud cardiovascular.

En el marco del Congreso Nacional de Cardiología, que se realizará durante el mes de mayo en la provincia de Mendoza, la Dirección General de Escuelas junto a la Federación Argentina de Cardiología desarrollarán en 100 escuelas secundarias el programa “Creciendo con el corazón sano”. Por este motivo, funcionarias de la Coordinación de Educación Física visitaron este lunes a los docentes y estudiantes de primer año de la escuela Compañía de María, de Godoy Cruz, que comenzaron a implementar este taller sobre salud.

Carina Ortega, coordinadora de Educación Física de la DGE, explicó que esta actividad está destinada a estudiantes de primer año: “son actividades y propuestas vinculadas a cuidados cardiológicos. Los médicos eligieron las escuelas, en lo posible eligieron la escuela donde ellos cursaron para poder devolverle a la comunidad un servicio tan importante”.

El doctor Fernando Peñafort, que está a cargo del Congreso de Cardiología, dijo que la propuesta Creciendo con el Corazón se realizará en todos los departamentos de Mendoza. “La idea es realizar juegos para enseñar hábitos saludables, nutrición, hidratación y otros buenos hábitos que van a permitir a futuro la prevención de hipertensión, diabetes y otras enfermedades cardiológicas. La idea es que los adolescentes sean los motores de transmisión de estos hábitos  hacia sus familias y comunidad”, contó.

“Creemos que desde chicos hay que realizar cambios en los cuidados de la salud cardiovasculares. Vamos a hacer una encuesta para conocer a situación de Mendoza. Tenemos que trabajar junto a los jóvenes para el cambio y mejorar la salud”, añadió Fernando Peñafort.

La directora del colegio Compañía de María, Natalia Venasallac, dijo que es importante trabajar toda la parte cardiológica y la educación física debido al consumo de dispositivos digitales que llevan al sedentarismo. “Esta acción fomenta la actividad física y el cuidado del corazón, las docentes de educación física se capacitaron para implementar este programa y vamos  a trabajar junto a todas las áreas de primer año”, remarcó la directora del establecimiento educativo.

Fuente: Prensa DGE:


 

Más noticias educativas