Cuatro empresas interesadas en construir el Jardín Sara Molina, de Las Heras

El nuevo establecimiento educativo de nivel inicial se construirá con el sistema steel frame y estará ubicado en la calle Armada Argentina. Este martes se llevó adelante el acto administrativo, donde se conocieron las ofertas económicas.

La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial abrió los sobres para la construcción del Jardín 0-182 Sara Molina en Las Heras. El acto administrativo se realizó este martes en el Salón de Acuerdos del séptimo piso de la Casa de Gobierno y hubo cuatro oferentes.

Las empresas interesadas son Wynne Industrial SRL, Vakfi SRL, Estructuras Oeste SA y CACSA. Ahora se analizarán las ofertas económicas de cada oferente para seguir adelante con el proceso licitatorio.

El terreno donde estará el nuevo establecimiento educativo de nivel inicial está ubicado en la calle Armada Argentina s/n y cuenta con red de agua, cloacas, gas y energía eléctrica en su perímetro. La tipología propuesta para su construcción es la de 5SC (cinco salas cerradas) y se hará con el sistema steel frame.

Este sistema consiste en una plataforma de hormigón armado donde se planta la estructura principal, que está compuesta por columnas y vigas metálicas. Además, tiene un sistema de muros de paneles cuya estructura será de perfiles de chapa galvanizada conformada en frío, con formas de perfiles “C” y “U”, utilizándose también flejes galvanizados y cables de acero inoxidable.

Todas las uniones entre distintos elementos estructurales y las uniones entre distintos perfiles para formar las secciones serán realizadas con tornillos, para no dañar el galvanizado.

Estos muros de panel “tipo sándwich”, de espesores variables, tendrán como terminación diferentes placas prefabricadas de acuerdo con el diseño. La cubierta será soportada por la estructura metálica y estará conformada por un panel sándwich vinculado a la estructura con clips especiales para garantizar la estanqueidad del sistema. Con el mismo fin, se recubrirá el perímetro de la cubierta con cenefas de chapa.

De esta manera, se construirán las cinco salas, cada una con sus sanitarios. También se hará el salón de usos múltiples con el acceso, la cocina y el área de gobierno.

Asimismo, se proyectaron los patios individuales para que cada sala pueda utilizarlos en momentos en que los docentes lo crean conveniente, y además habrá un patio de juegos. En la parte posterior del edificio estará el patio de ceremonias.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Más noticias de escuelas