DGE presenta material didáctico de Artes Visuales: “Huellas creativas, mujeres que transforman e inspiran”

La propuesta se encuentra a cargo de la Coordinación de Educación Artística, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo en todo el mundo, la Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Coordinación de Educación Artística, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, presenta un material didáctico en formato de dossier, sobre mujeres artistas, docentes y hacedoras culturales, cuyos nombres y legados dan identidad a escuelas de formación específica en Arte de la provincia, denominado “Huellas creativas, mujeres que transforman e inspiran”. Aquí, entre las actividades sugeridas, se podrán realizar diversas propuestas artísticas individuales e integradas.

En esta oportunidad, y continuando con la intención de poner en valor a mujeres referentes locales, se pone a disposición una ficha didáctica específica de Artes Visuales, inspirada en el legado de Eliana Molinelli y Selva Cortés de Nunciato. El material cuenta con propuestas pedagógicas dirigidas a docentes de Educación Artística del tercer ciclo de Nivel Primario, del ciclo básico de Nivel Secundario y de Escuelas Artísticas Vocacionales.

En ese sentido, dos instituciones educativas que llevan el nombre de las artistas son la escuela secundaria con orientación en Diseño 4-219 Eliana Molinelli, de Las Heras, y la EAV 5-017 Selva Cortés de Nunciato, de San Rafael.

La labor de la mujer en las Artes Visuales resulta fundamental para el enriquecimiento de la cultura, la expresión creativa y el cuestionamiento de paradigmas establecidos. A lo largo de la historia, las mujeres han sido referentes en la creación de obras que no solo reflejan su visión única del mundo, sino que también han jugado un papel crucial en la transformación de las narrativas y en la inclusión de nuevas perspectivas en los discursos artísticos.

La presencia femenina en las Artes Visuales ha permitido visibilizar y problematizar las experiencias de las mujeres a lo largo del tiempo, abriendo un espacio para reflexionar sobre temas de género, identidad, igualdad y derechos.

Además, la contribución de las mujeres a las Artes Visuales ha sido clave en el desarrollo de nuevas técnicas y estilos, lo que ha enriquecido el panorama artístico global. Su enfoque innovador y a menudo disruptivo ha influido en diferentes movimientos artísticos.

A lo largo del tiempo, la reivindicación de su participación activa en la creación artística ha permitido que más voces femeninas sean escuchadas, al promover una mayor diversidad en los circuitos artísticos y ayudan a deconstruir la idea de que el arte es un dominio exclusivamente masculino. En el plano provincial, Mendoza tiene una fuerte presencia femenina en el mundo del Arte. Muchas mujeres se han destacado como artistas y han contribuido a la cultura local y regional. Las propuestas y producciones sugeridas podrán realizarse en el transcurso del primer cuatrimestre y registradas por los docentes, a los efectos de que puedan ser difundidas en redes sociales, el portal educativo y otros medios. Al respecto, las producciones pueden ser compartidas en siguiente enlace

Cabe destacar que la relación de los estudiantes con su contexto constituye uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo de diversas capacidades, desde el enfoque de la cultura juvenil.  El abordaje desde los diversos lenguajes artísticos, potencian el sentido de pertenencia y permiten reconstruir la identidad y el patrimonio tangible e intangible de las comunidades educativas.

Ficha Didáctica – Artes Visuales – “Huellas creativas, mujeres que transforman e inspiran”

Fuente: Prensa DGE


Más noticias educativas