Según la Resolución 291 del Consejo Federal de Educación del año 2016, se incorporó a los calendarios escolares de las distintas jurisdicciones educativas el 17 de marzo como Día de la conmemoración y recuerdo de las víctimas de la Embajada de Israel.
Entre sus considerandos, la resolución presenta que:
«[…] resulta necesario incorporar en el calendario escolar una efeméride para reflexionar sobre las implicancias de este hecho aberrante ocurrido el 17 de marzo de 1992 y, a través del mismo, sobre la importancia del respeto por las diferencias, la resolución pacífica de conflictos y el repudio sin atenuantes por el terrorismo y toda otra forma de violencia política.»
[….] Es necesario dar impulso a la conmemoración del atentado a la Embajada de Israel en nuestro país, enmarcado en otros hechos terroristas contemporáneos, que demuestran que la intolerancia persiste como una amenaza para todas las sociedades democráticas, incluida la República Argentina».
Fuente: Resolución N° 291-2016. Consejo Federal de Educación
Materiales de interés
El 17 de marzo de 1992 una explosión en la Embajada de Israel en Argentina, ubicada en la esquina de las calles Suipacha y Arroyo de la Ciudad de Buenos Aires, terminó con la vida de 29 personas y cientos de heridos. Destruyó el edificio de Israel, pero también dañó una parroquia, un hogar de ancianos, una escuela y edificios cercanos. Este atentado es uno de los peores ataques terroristas de la historia argentina.
17 de marzo de 2022. 30 años del atentado terrorista a la Embajada de Israel
Fuente: Embajada de Israel en Argentina
Artículos relacionados
#PazSinTerror, la campaña que conmemora los 25 años del atentado a la Embajada de Israel
Fuente: Infobae (2017)
A 25 años del atentado de la embajada de Israel habrá un acto, un video y un libro
Fuente: Clarín (2017)
«El atentado abrió un agujero que no se cerrará hasta que haya justicia»
Fuente: El País (2017)
Conmemoración Forma 3
Calendario Escolar
Resolución N° 291-CFE-16.